Interactivo: Los 100 días de Claudia Sheinbaum
Los primeros 100 días de Sheinbaum están marcados por la violencia, proyectos de desarrollo y la continuidad del partido con más poder hoy.
Claudia Sheinbaum, la candidata más votada de la historia –más de 35 millones de votos en la elección de 2024–, y con una mayoría de su lado en el Congreso que le ha permitido aprobar reformas constitucionales en serie, cumplió sus primeros 100 días de gobierno como la primera presidenta de México.
“Soy madre, abuela, científica y mujer de fe, y a partir de hoy, por voluntad del pueblo, la presidenta”, declaró el 1 de octubre de 2024 luego de recibir la banda presidencial de manos de Ifigenia Martínez –la histórica pionera de la izquierda, quien falleció esa misma semana– y de su antecesor, Andres Manuel López Obrador.
Migrantes asesinados por militares las primeras horas del sexenio, mujeres activistas que desaparecen en Oaxaca o son amenazadas, megaproyectos de desarrollo e inversiones millonarias, controversias sobre el tráfico de armas o de fentanilo y una reforma judicial en marcha, son algunos de los hechos que han ocurrido en lo que va de su gobierno.
Los primeros 100 días de Sheinbaum están marcados también por la imparable violencia, los estragos de la militarización, las desapariciones forzadas, la violencia de género, el reclamo de la sociedad civil en materia de derechos humanos; por los ambiciosos proyectos de desarrollo, un diálogo tenso con Donald Trump, quien asumirá la Presidencia de Estados Unidos dentro de unos días; la continuidad de los programas sociales y la herencia política de López Obrador en perpetua disputa dentro de Morena.
En esta visualización interactiva de datos, explora los días que han marcado el gobierno de Sheinbaum, desde su toma de posesión hasta hoy.