Se completa intercambio de rehenes entre Israel y Hamás
Hamás entrega a los 20 rehenes vivos mientras Israel libera a 1.968 rehenes palestinos en un hecho histórico que marca el alto el fuego.
Dicen que la guerra terminó. Que ambas facciones han firmado un alto al fuego y que no habrá más bombardeos. Para demostrarlo, este lunes, comenzó el intercambio de rehenes entre Israel y Hamás. Siete cautivos israelíes fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), mientras que los presos palestinos fueron llevados al cruce de Karm Salem para su liberación. La operación culminó con la liberación de los 20 rehenes vivos que Hamas mantenía en Gaza y la puesta en libertad de 1.968 palestinos que Israel mantenía bajo custodia.
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron a los siete primeros hombres liberados en la Franja de Gaza; casi de inmediato fueron llevados a un cuartel cerca de la frontera en Re’im para una revisión médica inicial antes de reunirse con sus familias. Los restantes 13 cautivos fueron liberados en el transcurso de la mañana en diferentes áreas del enclave.



Los primeros rehenes liberados fueron Omri Miran, de 47 años; los hermanos Gali y Ziv Berman, de 28 y 27; Matan Angrest, de 22; Alon Ohel, de 24; Eitan Mor, de 25, y Guy Gilboa-Dallal, de 23. Todos ellos se encuentran ahora en evaluaciones médicas en hospitales israelíes.
“Se encuentran actualmente en una serie de evaluaciones médicas y su estado parece estable, lo que les permite concentrarse en reunirse con sus familias”, declaró el Dr. Daniel Trotzky, subdirector médico del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv – Ichilov.
Las familias de los rehenes han estallado en vítores cuando se dio el anuncio que ya estaban en manos de la Cruz Roja. Muchas de estas familias habían sido en extremo críticas con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por postergar durante meses el alto al fuego y los acuerdos de paz, poniendo en riesgo aún más la vida de los cautivos.
Aunque la cobertura mediática de la liberación de presos palestinos ha sido menos visible, algunos familiares también han logrado expresar su agradecimiento: “Estamos muy felices, gracias a Dios, siempre he querido que salgan los prisioneros que tienen condenas de muchos años, condenados a cadenas perpetuas, que no han visto la luz, que no han visto el sol”, dijo a EFE la madre del prisionero Musab Khawazeh, sentenciado a 30 años de cárcel y originario de Tulkarem. Como ella, cientos de familias procedentes de Tubas, Nablus y otras ciudades de Cisjordania esperaron durante horas la llegada de sus familiares.
Hamas también entregó a Israel los cuerpos de rehenes fallecidos. El Ejército de Israel confirmó que el grupo entregó cuatro ataúdes al CICR. Dos de ellos ya fueron transferidos a las autoridades israelíes. Hamas identificó a los fallecidos como Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y Daniel Peretz.
Una ceremonia de paz… dirigida por Donald Trump
Este canje forma parte del plan hacia la paz planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien supervisa el proceso para poner fin a la escalada bélica de Israel desatada tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, la cual derivó en un genocidio de carácter étnico que terminó con la vida de más de 60 mil palestinos, en su mayoría mujeres y niños.
Trump y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra.
“Como pueden ver, esta es probablemente la mayor reunión de países en términos de riqueza y poder jamás reunida, y es un honor formar parte de ella”, dijo Trump antes de la firma. El documento establece que se buscan “tolerancia, dignidad e igualdad de oportunidades para todas las personas, garantizando que esta región sea un lugar donde todos puedan perseguir sus aspiraciones en paz”.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, declaró que él y Jared Kushner, yerno del presidente, comenzaron a trabajar en la implementación “casi de inmediato”. “Estaremos aquí bastante tiempo. Esto es por orden del presidente. Probablemente será una de las fases más importantes”, afirmó Witkoff.
No queda claro cuál será ahora el futuro de Gaza. En meses anteriores, Trump había adelantado que Estados Unidos “tomaría” el territorio palestino para, bajo un administración fiduciaria, convertir la ciudad en un centro de producción tecnológica y un enclave turístico. Los habitantes palestinos, más de dos millones, serían desplazados hacia zonas especiales durante la reconstrucción. El plan, anunciado en agosto, prevé que la presencia y administración estadounidense en la Franja de Gaza dure por lo menos diez años.
La violencia sigue, pese al alto al fuego
El viernes pasado, el mismo día que entró en vigor el alto al fuego entre Israel y Hamás, 19 palestinos murieron tras una serie de ataques aéreos perpetrados por el ejército israelí.
Apenas dos días después de iniciado el alto el fuego, en el barrio de Sabra, fue asesinado el periodista palestino Saleh Aljafarawi, quien documentó la guerra en Gaza desde 2023. Israel lo consideraba un “influencer propagandista”. Según reportes iniciales de la cadena Al-Aqsa de Hamás, su muerte ocurrió en medio de un enfrentamiento entre combatientes de Hamás y milicianos del clan Doghmush: un grupo de paramilitares palestinos que apoyan la ocupación israelí. Aljafarawi, de 28 años, fue filmado tendido en la parte trasera de un camión, con un chaleco antibalas de prensa. Su muerte eleva a más de 270 el número de periodistas asesinados en Gaza desde 2023.

Ese mismo fin de semana, otras 32 personas murieron en Gaza luego de que Hamás emprendiera varios ataques contra rivales internos, sobre todo contra el clan Doghmush, pretendidamente financiado por Israel. Lo mismo ocurre con la facción de Yasser Abu Shabab, líder de las Fuerzas Populares, un personaje que ha admitido publicamente su colaboración con la inteligencia israelí.
Aunque el intercambio de rehenes eleva las esperanzas de poner fin a los bombardeos, el conflicto entre Israel y Palestina parece lejos de acabar. Hamas exigió la libertad de figuras como Marwan Barghouti, de Fatah, condenado a cinco cadenas perpetuas y encarcelado desde 2002, así como la de Ahmad Saadat. Ninguno de ellos figuró en la lista de liberados.
El futuro gobierno de Gaza tampoco está claro. Según el plan estadounidense, un organismo internacional gobernará el territorio, sin que esté contemplada la posibilidad de elección directa por parte de los civiles palestinos.
Además, la cuestión del desarme de Hamas sigue sin respuesta. El grupo se niega a ello y quiere asegurarse de que Israel retire completamente sus tropas de Gaza. Hasta ahora, el Ejército israelí se ha retirado de gran parte de Ciudad de Gaza y de la localidad meridional de Jan Yunis. Tras la retirada, han aparecido cientos de cadáveres entre los escombros.