Investigan el suicidio de Abraham Reyes, médico residente que sufría acoso laboral
El caso de Abraham Reyes, médico residente de segundo año, refleja las dinámicas de jararquía y violencia que viven médicos en formación.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León investiga las causas del fallecimiento de Abraham Reyes Vázquez, un médico residente de segundo año adscrito a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 25 del IMSS en Monterrey, quien se habría suicidado el domingo pasado a causa de un presunto ambiente laboral hostil.
Un comunicado difundido en redes sociales y firmado por un grupo de médicos residentes de la UMAE 25 señala que Abraham Reyes, médico de 27 años egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) sufría condiciones graves de acoso laboral, sobrecarga de trabajo y abandono por parte de la institución.
Reyes tenía tres meses apenas de haber ingresado a la UMAE 25, antes había sido residente en el Hospital General de Zona 67 del IMSS, “Bicentenario de la Independencia”, en Apodaca, Nuevo León; además fue Médico Interno de Pregrado en el HGZ clínica número 11. En sus redes sociales, el médico publicaba sobre su labor profesional y compartía videos de su afición por la música, tocando el teclado y la guitarra.

En la jerarquía hospitalaria, los MIP son estudiantes de medicina que forman parte del escalafón más bajo, le siguen los médicos pasantes (en su último año de formación), después los médicos residentes (MR), aquellos estudiantes egresados que aprobaron el Examen Nacional de Residencias Médicas (ENARM) y se especializan en hospitales durante 4 o 6 años.
Un artículo publicado en la revista Investigación en Educación Médica de la Facultad de Medicina de la UNAM encontró que el 54% de médicos y médicas residentes (678 encuestas aplicadas por el Colectivo de Médicxs en Formación) reportaron haber sufrido violencia por parte de sus superiores y de compañeros; un 24.2% reportó haber sido castigados con guardias. “La evidencia obtenida sugiere que el estado actual de los derechos de los médicos residentes dista significativamente de lo que las normativas proponen”, concluyó el estudio.
Ante la exigencia de justicia en el caso, el Dr. José María Sepúlveda Núñez, director de la UMAE 25, lamentó el fallecimiento del joven profesionista, sin embargo, sus comentarios de que no se tenían reportes por acoso laboral enardecieron a internautas, quienes reclaman que la dinámica de jerárquica en la enseñanza médica orilla a los residentes a callar los abusos.
Testimonios difundidos en redes como el del médico Luis Ángel López (residente de urología en la misma UMAE) señalan un patrón de hostigamiento y abuso: en su caso, privaciones de alimentos, permisos obligatorios para ir al baño y humillaciones resumidas en la frase “yo te voy a llevar al límite”, así lo contó López en una entrevista con el Dr. Isaac Chávez.
Al respecto, el Colectivo de Médicxs en Formación exigió a las autoridades encargadas de la enseñanza en instituciones médicas que garanticen un ambiente académico saludable, que se investiguen las circunstancias del suicidio de Abraham Reyes y que se promueva un programa de salud mental para residentes durante su tiempo de formación.