Estudiantes del IPN denuncian agresiones en la audiencia de Diego N, denunciado por violencia digital
Rumbo a la sentencia contra Diego N, ex estudiante del IPN, activistas denunciaron agresiones afuera del Reclusorio Oriente
Activistas y denunciantes fueron agredidas en el marco de la audiencia de Diego N, un ex estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) al que se le denunció por generar con Inteligencia Artificial (IA) miles de imágenes y videos de carácter sexual de sus compañeras, jóvenes de entre 17 y 25 años de edad.
Las colectivas buscan una sentencia histórica para Diego N, expulsado de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) el año pasado tras descubrirse 116 mil imágenes y 20 mil videos de este tipo en dispositivos del joven.
De acuerdo con la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX), los contenidos sexuales generados con IA (también conocidos como deep fakes) eran comercializados en comunidades digitales de Telegram, una app de mensajería cuyo fundador, Pavel Durov, fue imputado hace unos meses por la falta de moderación de contenidos en la plataforma.

FOTO: Asamblea Colectiva Justicia Digital IPN.
“¡No, no, no! ¡Diego N libre, no!”, fue una de las consignas que las activistas lanzaron frente al Reclusorio Oriente, en el que se realizó una audiencia más del caso. De culminar en una condena, el caso de Diego N representaría un precedente para el combate a la violencia digital.
La activista Olimpia Coral Melo, víctima de violencia digital e impulsora de la Ley Olimpia (que castiga los delitos sexuales en el marco de la violencia digital) señaló las agresiones que la Asamblea Colectiva Justicia Digital IPN sufrió a las afueras del Reclusorio Oriente.
De acuerdo con vídeos compartidos por Coral en X (antes Twitter) un grupo de personas cercanas a Diego N y la madre del joven, usaron altavoces y empujaron a las estudiantes que protestaron pacíficamente. Además, denunció que la mujer tomó fotografías a las activistas, lo que pone en riesgo su integridad.
“Es inadmisible que mientras buscamos justicia para las víctimas de violencia digital, se nos intente intimidar y silenciar con actos violentos. Estas agresiones reflejan un intento desesperado por proteger a quienes deberían rendir cuentas ante la justicia”, se lee en un comunicado difundido ayer por la colectiva.
Las activistas han solicitado a otras colectivas y compañeras el respaldo y acuerpamiento en la última audiencia del juicio oral, que será el próximo 27 de noviembre.