Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Tras casi 20 años de prisión, israel Vallarta recupera su libertad
Publicado el 1 de agosto 2025
  • México

Tras casi 20 años de prisión, israel Vallarta recupera su libertad

Israel Vallarta sale del penal del Altiplano tras 20 años preso sin sentencia: jueza absuelve al hombre víctima de un montaje de García Luna.

Las puertas del penal de máxima seguridad del Altiplano se abrieron para dejar salir a un hombre visiblemente envejecido para sus 55 años. Israel Vallarta Cisneros emergió a la libertad después de 7,176 días de prisión preventiva sin sentencia condenatoria. Eran las 9.40 de la mañana y él vestía un suéter gris sencillo y, por primera vez en veinte años, sus ojos encontraron un horizonte sin rejas.

Horas antes, Mary Sainz, su esposa y principal defensora durante los últimos doce años, había anticipado este momento: “¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa”, publicó horas antes en su cuenta de X. Un grupo de periodistas y activistas de derechos humanos los esperaban en la puerta de salida para recabar sus primeras palabra como hombre libre: 

“Gracias porque no creyeron todas las verdades ocultas que hicieron creer los gobiernos pasados. Yo sabía que la verdad se iba a imponer tarde o temprano”.

Fue la noche del 31 de julio que la jueza federal Mariana Vieyra Valdés, del Juzgado Tercero de Distrito en Toluca, emitió una sentencia absolutoria de 148 páginas, con la cual determinó que la Fiscalía General de la República(FGR) no acreditó la participación de Vallarta en los delitos de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas.

Antonio Barragán, 24 años como preso político

El fallo destacó que las pruebas en su contra eran inconsistentes pues las evidencias incluían testimonios obtenidos bajo tortura y un montaje televisivo en 2005 con el fin de incriminar a Vallarta. Además, se documentó que su arraigo duró tres meses y estuvo confinado en condiciones inhumanas: 27 días desnudo en una celda, sin mobiliario y con drenaje abierto, sin poder distinguir el día de la noche; presentó lesiones vertebrales y falta de atención médica, todo  lo cual es considerado tortura. La fiscalía había solicitado 329 años de prisión pero no presentó pruebas contundentes. 

El proceso de liberación comenzó el 16 de julio pasado, cuando el Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito, en una decisión unánime, ordenó revisar la prisión preventiva que ya acumulaba 19 años y 7 meses. Los tres magistrados coincidieron en señalar “violaciones graves al debido proceso” y “falta de sustento jurídico para mantener la privación de libertad”

La resolución fue notificada a las diez de la noche con 45 minutos del 31 de julio y la liberación de Vallarta se concretó tras completar los trámites administrativos en el Penal del Altiplano. 

El día en que todo comenzó

Fue el 8 de diciembre de 2005. Vallarta y su entonces pareja, la francesa Florence Cassez, fueron detenidos en el rancho Las Chinitas, cerca de la carretera México-Cuernavaca, por la Agencia Federal de Investigación (AFI), entonces dirigida por Genaro García Luna, el super policía de Felipe Calderón hoy preso en Estados Unidos acusado de delincuencia organizada.

Al día siguiente de su detención, se transmitió un “operativo en vivo” en el cual se presentó a ambos como líderes de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”. El operativo era un montaje: una simulación. No sólo la detenciones ocurrieron 24 horas antes sino que Luis Cárdenas Palomino –hoy preso, sentenciado por tortura– obligó a Vallarta a declarar frente a cámaras. Apareció con el rostro hinchado, huellas de golpes y en las imágenes puede verse cómo Palomino en persona somete a Vallarta y lo golpea en vivo para obligarlo a declarar.

Ese mismo día, el entonces director de la AFI, Genaro García Luna fue entrevistado por la periodista Denise Maerker en su noticiero y reconoció que la irrupción al rancho había sido una “recreación” para mostrarle a la población que las autoridades combatían al crimen. A media entrevista, la producción enlazó una llamada telefónica de Florence Cassez quien reveló en vivo que ella y Vallarta habían sido arrestados un día antes de la redada transmitida en medios. 

Florence Cassez
Israel Vallarta visiblemente golpeado, durante la redada simulada, junto a Florence Cassez

“Fui detenida el 8 de diciembre en la carretera y me secuestraron en una camioneta, no fui arraigada el 9: eso es falso”, aseguró.

Mientras Cassez fue liberada en 2013 debido a la presión diplomática de Francia, Vallarta permaneció encarcelado sin sentencia

Las huellas de la tortura

Organismos internacionales como la ONU-DH y el Comité contra la Tortura documentaron las irregularidades del caso: tanto las pruebas directas como los testimonios contradictorias, además del montaje televisivo eran pruebas contundentes de violaciones al debido proceso. 

A la detención arbitraria y la violación al debido proceso, hay que agregar la tortura acreditada mediante el Protocolo de Estambul. Los informes médicos elaborados entre 2006 y 2025 documentan el costo físico que pagó Vallarta, las lesiones vertebrales que sufrió durante sus primeros días de detención, por ejemplo, todavía le pasan factura. 

Por supuesto, el periodo más oscuro fueron los primeros tres meses de arraigo. Testimonios evaluados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) detallan que Vallarta pasó 27 días consecutivos en una celda pequeña, completamente desnudo, sin acceso a luz natural. El único mobiliario era un hoyo en el piso que servía de drenaje.

En 2022, el Comité contra la Tortura de la ONU solicitó medidas de protección, atención médica y alternativas a la prisión para Vallarta, ante las denuncias de tortura sufridas durante su detención.

La lucha de Mary Sainz

Detrás de la liberación de Israel Vallarta está también la historia de María Guadalupe Vicencio Sánchez, “Mary Sainz”: una modista veracruzana que conoció el caso en 2013 mientras ella colaboraba con la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos.

Lo que comenzó como apoyo legal se transformó en una relación epistolar y luego en una relación afectiva. El 17 de octubre de 2017 contrajeron matrimonio en una ceremonia colectiva dentro del penal.

Mary Sainz Israel Vallarta
La lucha de Mary Sainz fue fundamental para la liberación de Israel Vallarta

La libertad de Vallarta se debe, en gran medida, al activismo incansable de esta mujer que encabezó protestas y exigencias de justicia para que se reconociera la inocencia de su pareja. Su figura destaca especialmente en el documental de Netflix, basado en el reportaje novelado de Jorge Volpi, “El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal”. 

Mary Sáinz estuvo allí esta mañana, esperando la salida de Israel Vallarta, su ahora esposo, del penal del Altiplano. “Esto marca un precedente para nosotros: se luchó con la frente en alto para que se descubriera la verdad que trataron de ocultar”, dijo a los medios.

Además de Mary, a Vallarta lo esperaban afuera su hijo Isael y su abogado defensor, Arturo López, a quien presentó como su “mejor amigo” ante los medios. Advirtió que habrá consecuencias para todos los responsables de lo que él vivió y que él y su equipo legal se encuentran evaluando una demanda contra el Estado Mexicano por los 20 años que pasó en prisión sin sentencia, por la tortura y por el uso que se le dio a su nombre. 

israel vallarta libertad

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Chapula, un pueblo que el río se llevó
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
CJNG usa a una empresa de Texas para el huachicol fiscal
  • Internacional
  • México

CJNG usa a una empresa de Texas para el huachicol fiscal

El CJNG y la empresa Ikon Midstream de Texas crearon una red de huachicol fiscal que evade casi 4,000 mdd anuales en impuestos.
23.10.25
EU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos
  • Internacional

EU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos

EEUU realiza dos nuevos ataques contra lanchas en el Caribe, frente a costas de Colombia. La campaña militar ya deja 37 muertos.
23.10.25
Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Se asignarán los apoyos para estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Guanajuato.
    22.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad