239 años de sentencia contra “El Jabón”, asesino del hijo de Javier Sicilia
Javier Sicilia califica de "justicia parcial" los 293 años de prisión a "El Jabón", asesino de su hijo: 3 responsables siguen prófugos.
Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), calificó como “justicia parcial” la sentencia de 293 años de prisión impuesta a José Luis Luquin Delgado, alias “El Jabón”, uno de los responsables del secuestro y asesinato de siete personas en Morelos en marzo de 2011, entre ellas su hijo, Juan Francisco Sicilia Ortega.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la sentencia, obtenida a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR). El juez impuso además una multa de 2 millones 530 mil 386 pesos por los delitos de secuestro, delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
Javier Sicilia reconoció que “El Jabón” era “uno de los peores: ejecutó directamente el asesinato junto con otros que ya recibieron sentencia”. Sin embargo, el activista señaló que la sentencia representa solo “un paso relevante” en un proceso que ha durado “14, casi 15 años”, y destacó que “al menos tres personas involucradas continúan prófugas”.

Foto: Isaac Esquivel | Cuartoscuro.com
El poeta y periodista reconoció el trabajo de la Fiscalía: “Ha sido muy puntual y no ha dejado el expediente; ha seguido hasta que se dictaron las sentencias, y creo que continuará hasta concluir con las que faltan”. Agradeció especialmente a un funcionario no identificado “por seguridad” que “junto con un equipo muy reducido, trabaja sobre una infinidad de casos”.
El crimen que dio origen al movimiento por la paz ocurrió el 28 de marzo de 2011 en Jiutepec, Morelos. Una célula criminal de 27 personas bajo el mando de Héctor Beltrán Leyva operaba en la región de Jiutepec y Temixco. Las víctimas fueron Juan Francisco Sicilia Ortega (24), Julio César Romero Jaimes (20), Jaime Gabriel Alejos Cadena, “Gabo” (25), Luis Antonio Romero Jaimes (24), Jesús Chávez Vázquez (24), Álvaro Jaimes Avelar y María del Socorro Estrada.
Los cuerpos fueron encontrados en el interior de un vehículo en el Fraccionamiento Las Brisas en Cuernavaca, con cinta canela enrollada en cráneos, caras, muñecas y tobillos. Junto a los restos se halló un narcomensaje, según reportes de la época.
Este caso representa una excepción en el panorama de impunidad mexicana. Sicilia subrayó que “con esta cifra del 98% de impunidad, va a ser muy difícil, casi imposible, que pueda haber un gramo de justicia para las demás personas asesinadas o desaparecidas”. El activista mencionó que en México hay “cerca de 500 mil asesinados y más de 130 mil desaparecidos”.
El impacto humano del crimen trascendió a las víctimas directas. Sicilia reveló que “en el caso de dos de los muchachos que murieron junto con mi hijo, también falleció tiempo después su tío, el capitán Jaimes. Esa familia quedó destrozada. La madre de esos jóvenes no sobrevivió más de dos años: enfermó de tristeza y murió”.
Esta es la tercera sentencia relevante por el caso. En diciembre de 2024, un juez impuso 309 años de prisión a Julio de Jesús Radilla Hernández, “El Negro Radilla” o “El Padrino”, y 290 años a Ángel Taboada Villanueva, “El Cone” o “El Conejo”. Todos los sentenciados están vinculados al Cártel del Pacífico Sur, organización formada por antiguos integrantes de los Beltrán Leyva.
Sicilia concluyó con un llamado a priorizar la justicia: “Tenemos que pasar de un Estado criminal a un Estado de derecho, y eso no será posible si no nos unimos como nación y exigimos estas condiciones con intervención de organismos internacionales”.





