José Díaz, base de apoyo del EZLN, recupera su libertad
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas documentó las irregularidades de su detención y proceso.
José Díaz, indígena Cho’l, campesino e integrante de las bases de apoyo del EZLN, fue puesto en libertad el pasado miércoles 7 de agosto después de un año y nueve meses de reclusión.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) lanzó un comunicado el 7 de agosto mediante el cual anunció la liberación de José Díaz, puntualizando el papel desempeñado por la acción y solidaridad comunitaria: “Esta libertad es gracias a la acción decidida y común de los pueblos, comunidades, colectivas, organizaciones, y personas en lo individual; la suma continua fue para manifestar la injusticia, desnudar al sistema corrupto”.
José Díaz, originario de la ranchería El Trapiche, dentro del municipio autónomo Francisco Villa e integrante de las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZ), se encontraba recluido en el penal número 17 de Playas de Catazajá desde noviembre del 2022 por el delito de robo agravado.
Desde la detención de Díaz hasta la fecha de su liberación, el Frayba y otras organizaciones hicieron un llamado a la comunidad para exigir “el desistimiento de la acción penal perpetrada en contra de José Díaz indígena Cho´l, con fines de criminalizarlo de manera injusta y mantenerlo privado de su libertad”.
De acuerdo con la documentación recabada por el Frayba, el día 25 de noviembre del 2022, a las 16:00, fue interceptado por una camioneta negra, obligado a subir a ella para ser trasladado a la Fiscalía del Distrito de Palenque, Chiapas, donde le obligaron a registrar sus huellas dactilares, así como a firmar papeles en blanco.
Dos días después, durante su primer audiencia, se le informó que estaba acusado de robo agravado por la cantidad de 22 mil pesos.
Durante el proceso, Díaz fue víctima de múltiples violaciones a sus derechos, como no contar con un abogado ni traductor de su lengua de origen, así como tortura e incomunicación.
Organizaciones afines al EZLN mantuvieron viva una campaña de difusión del caso de José Díaz en medios de comunicación y redes sociales para exigir la libertad de Díaz por las violaciones al debido proceso y la sospecha de un intento de criminalización y hostigamiento hacia las bases zapatistas.
En el comunicado que anunció su libertad, el Frayba también expresó: “Las violaciones a los derechos humanos son múltiples, pero la ola de solidaridad es mucho más grande, ya que hace caer los muros de cualquier sistema”.