Juez del Edomex absuelve a presunto agresor sexual porque la víctima no recordó el día ni la hora
La sentencia absolutoria del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela a un hombre acusado de abusar sexualmente de su sobrina de cuatro años ha generado indignación. La tarde de este martes 27 de febrero, familiares y activistas protestaron en Periférico Norte en Naucalpan, Estado de México.
La menor fue agredida sexualmente en febrero de 2022 en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Según el relato de la víctima, el agresor fue su tío, identificado como Alejandro “N” y hermano de su papá.
El juez adscrito al penal de Barrientos en Tlalnepantla, Estado de México, consideró que las pruebas no eran suficientes para acreditar el delito. Además, dijo, la niña no pudo decir con exactitud la hora y el lugar de la agresión.
“Desde luego le creí en el tema del tocamiento, (pero) su hija jamás mencionó el lugar, el día”, argumentó el juez ante los reclamos y el llanto de la Victoria Figueiras, madre de la víctima, en la audiencia en las salas de juicio oral de Barrientos el pasado 15 de febrero.
“¿De verdad no lo convenció mi niña que le mostró el tocamiento en la entrevista? (…) ¿Tiene mayor peso una dirección?”, cuestionó la madre. El juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela solo atinó a decir que la sentencia aún podía ser apelada.
Recientemente se dio a conocer un fragmento del video de la audiencia, el cual se volvió viral en las redes sociales. Fue divulgado por la organización feminista Hermanas Aliadas, que brinda apoyo legal a mujeres víctimas de violencia de género y acompaña el caso.
En una tarjeta informativa, el Poder Judicial del Estado de México respaldó la decisión del juez y argumentó que Alejandro “N”, quien estuvo preso durante mes y medio, presentó pruebas que lo ubican en una plaza comercial junto a su familia, que los abuelos dijeron haber estado con la niña el día de la agresión y que las pruebas psicológicas practicadas a la menor presentaban fallas metodológicas.
Además, sostuvo, el fragmento difundido de la audiencia formó parte de “un diálogo fuera de contexto”.

Hermanas Aliadas rebatió las conclusiones del Poder Judicial mexiquense, institución a la que acusó de mentir y reveló que existen pruebas que fueron descartadas por el juez, entre ellas un video “donde el padre le hace mención a la víctima que qué fue lo que le sucedió cuando estuvieron en casa de su tío”.
El caso, a decir de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), no fue revisado con perspectiva de género por parte del juez, quien además podría estar cometiendo discriminación en contra de la menor al no privilegiar la seguridad de la niña.
“Estamos hablando de una niña pequeña que no tendría por qué tener un conocimiento exhaustivo de todos los aspectos. Y que si los tuvo, no tuvo por qué haberlos plasmado en una audiencia, como la que pudo haber tenido con este juez”, explicó en un video Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la red que integra a decenas de organizaciones en defensa de los derechos de las infancias.
Desde la protesta en Periférico, Victoria Figueiras exigió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México que actúe ante la manipulación de la carpeta de investigación del caso de su hija. Acusó al juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela y a las encargadas del Ministerio Público, Mónica Hidalgo y Selene Jimenez, de desechar pruebas importantes.