La astronauta Katya Echazarreta encabezará la primera misión 100% latina rumbo al espacio
Altagracia Gómez, coordinadora del CADERR, enlistó objetivos rumbo a 2030, uno de ellos, una misión latina al espacio dirigida por Katya Echazarreta
El gobierno de México trabaja en la primera misión espacial 100% latina, la cual será encabezada por la astronauta Katya Echazarreta, ingeniera y la primera mujer mexicana en viajar al espacio en 2022.
Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Regional y Relocalización de Empresas (CADERR), explicó ayer en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el proyecto que se prevé para 2017.
“Uno (de los proyectos), es liderar la primera misión 100 por ciento latina al espacio. Esto lo haremos de la mano de la astronauta Katya Echazarreta”, dijo Gómez Sierra.
Mientras que la astronauta, de 28 años, publicó en su cuenta de X (antes Twitter): “¡Estamos listos!”.
Katya Echazarreta migró a Estados Unidos con siete años y desde esa edad soñó con ir al espacio, estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), es divulgadora científica e impulsora de reformas que le brinden mayores recursos a la Agencia Espacial Mexicana.
La astronauta ha participado en cinco misiones con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y en 2022 tripuló en la misión Blue Origin NS-21, convirtiéndose en la primera mujer mexicana en viajar al espacio y la más joven en hacerlo.
Entre otros proyectos mencionados por la coordinadora del CADERR están el desarrollo de motores, potenciado con la inversión de la empresa francesa Safran Aerosystems, productora de motores para la industria aeroespacial. De acuerdo con El Financiero, Safran invirtió 50 millones de dólares en la ampliación de su planta en Querétaro.
Un proyecto más es la puesta en el espacio del primer satélite 100% mexicano, el 7 de noviembre pasado la presidenta Sheinbaum expresó su interés por poner en órbita un satélite, aunque aceptó que es un proyecto estratégico que llevará tiempo y que necesita coordinación entre grupos de investigación e instituciones.