La CNTE impide acceso de reporteros a la mañanera de Sheinbaum
Los miembros de la CNTE exigen abrogar la Ley del ISSSTE de 2007 por impactos en sus condiciones de jubilación.
Esta mañana la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “tomó” los accesos a Palacio Nacional como medida de presión a la presidenta, Claudia Sheinbaum, quien en estos momentos realiza la conferencia de prensa matutina en el Salón Tesorería vacío, en una transmisión desde sus redes sociales.
Las y los maestros de la CNTE llevan días en movilizaciones en las que exigen la abrogación de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) promulgada en 2007 la cual, aseguran, impacta en sus condiciones de jubilación.
Reporteros asiduos a la conferencia matutina denunciaron en directo agresiones de integrantes de la CNTE para tratar de suspender la conferencia matutina de la Presidencia que, sin embargo, se emite hoy desde su canal de YouTube, con la intervención de los reporteros a través de videollamada.
Ayer, los profesores bloquearon el acceso a la Secretaría de Gobernación (Segob) y lograron que se les atendiera en una mesa de trabajo con la presencia de la secretaria Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Educación, Mario Delgado, el director del ISSSTE, Martí Batres, y Leticia Ramírez, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia, tal como informó El Sol de México.
Derivado de la reunión se acordó un diálogo de la presidenta Sheinbaum con la CNTE para el próximo viernes 23 de mayo, aunque opinó: “No veo porque cerrar las puertas de Palacio, hay diálogo”, dijo la mandataria sobre el bloqueo de los accesos.

Además de la abrogación inmediata de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual transformó el sistema de pensiones para los trabajadores del Estado, el pliego petitorio de los maestros incluye la eliminación de la reforma educativa de 2019, que integró nuevas normativas al sistema educativo y laboral como la evaluación a los maestros.
También piden un aumento salarial del 100% (y no del 9% que prometió la presidenta la semana pasada, el pasado día del maestro), además de la reintegración inmediata de los trabajadores cesado sin condicionamientos de por medio.