La Corte Suprema de EU permite a Texas deportar, detener y acosar a personas migrantes “sospechosas”
El máximo tribunal levantó la suspensión de la ley SB4, lo que ya generó el reclamo del gobierno mexicano.
El Tribunal Supremo de los Estados Unidos dio luz verde a la ley que permite a las autoridades de Texas solicitar documentos a cualquier persona sospechosa de haber ingresado al país de manera ilegal, deportar a personas migrantes y penas de 180 días a 20 años de prisión a quienes ingresen al estado de manera irregular. Es la llamada ley SB4, firmada por el gobernador republicano Greg Abbott, quien mantiene una batalla legal con el gobierno de Joe Biden en su cruzada contra los migrantes.
A sólo un día de haberla suspendido, el máximo tribunal de EU la descongeló. La ley está en tribunales desde diciembre pasado, cuando el mandatario republicano la firmó. Aún no es una batalla ganada: hay un juicio en el Quinto Circuito Federal de Apelaciones abierto por el gobierno de Biden, que alega que la norma invade las funciones que corresponden a la Federación. Mientras ese juicio y una posible apelación al veredicto se resuelven, la ley estará en funciones.
El argumento de la Corte Suprema para dejar operar la ley contra migrantes es que primero la corte de apelaciones debe determinar su constitucionalidad antes de que el máximo tribunal dé un fallo final, lo que el gobernador de Texas calificó el hecho como “un avance positivo”.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ya protestó contra la ley a la que acusó de pretender “detener el flujo de personas migrantes mediante su criminalización, fomentando la separación de familias, discriminación y perfilamiento racial que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante”.
En un comunicado, resaltó que 10 millones de personas de origen mexicano residen en Texas y advierte que disposiciones legales como las de Abbott generarán “ambientes hostiles en los que la comunidad migrante esté expuesta a expresiones de odio, discriminatorios y de perfilamiento racial”.

“México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano”, advirtió la SRE.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador adelantó que participará como Amigo de la Corte ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito -como ya lo hizo en contra la ley SB1070 de Arizona, en 2010; HB 56 de Alabama, en 2011; o SB4 de Texas, en 2017., para para acercar información relevante sobre el impacto que dicha ley tendrá en la comunidad mexicana y/o mexicoamericana, así como su efecto en las relaciones entre México y Estados Unidos.