Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
‘La justicia no se negocia’: Noboa responde a AMLO por asalto a Embajada en Ecuador
AMLO y Noboa, crisis diplomática entre México y Ecuador. Foto: Especial
Publicado el 8 de abril 2024
  • Internacional

‘La justicia no se negocia’: Noboa responde a AMLO por asalto a Embajada en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, respondió al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que la justicia no se negocia en el caso del exvicepresidente Jorge Glas, cuya detención llevó al asalto de la Embajada de México en Quito y al rompimiento de las relaciones entre ambos países.

Noboa publicó una carta en la que sostuvo que su país jamás protegerá a criminales mexicanos y que su obligación era hacer cumplir la ley para evitar una fuga como ya “ha pasado antes, y se burlen nuevamente del pueblo ecuatoriano”.

“Ecuador es un país de paz y de justicia, que respeta a todas las naciones y el derecho internacional. Al pueblo hermano de México quiero expresarle que siempre estaré dispuesto a resolver cualquier diferencia, pero que la justicia no se negocia, y que jamás protegeremos a criminales que le han hecho daño a los mexicanos”, sostuvo en la misiva en la que no mencionó directamente a Glas, exvicepresidente en el gobierno de Rafael Correa y que está imputado por su presunta responsabilidad en el delito de peculado.

El exfuncionario debía volver a prisión para completar una condena de ocho años por sentencias por cohecho y asociación ilícita.

'La justicia no se negocia': Noboa responde a AMLO por asalto a Embajada en Ecuador

Glas había solicitado asilo a México, país que se lo concedió. Se refugió desde diciembre en la representación mexicana en Ecuador, pero antes de poder ser enviado a tierras mexicanas, la policía ecuatoriana irrumpió en la sede diplomática y se lo llevó por la fuerza la noche del pasado viernes 5 de abril. La acción derivó en el rompimiento de relaciones con México y la condena de la comunidad internacional al gobierno ecuatoriano.

Horas antes de ingresar a la sede, Ecuador había expulsado y declarado persona non grata a la embajadora mexicana en Ecuador, Raquel Serur. Esto ocurrió luego de que López Obrador afirmara que el magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio benefició a Daniel Noboa y afectó a la candidata Luisa González, abanderada del partido Revolución Ciudadana, liderado por Rafael Correa, cercano al presidente mexicano.

López Obrador afirma ser fiel a la doctrina Estrada, que apela a la no intervención de asuntos internos de otros país, pero ha presumido el rescate del expresidente de Bolivia, Evo Morales, y criticado la destitución y encarcelamiento de Pedro Castillo, exmandatario de Perú.

La carta de Daniel Noboa se publicó a unas horas de que López Obrador sostuviera que ni dictadores se atrevieron a irrumpir en embajadas. 

“Fue un acto autoritario, increíble. Es malo a veces usar ejemplos, pero ni Pinochet, el temible Pinochet, y otros se habían atrevido a eso. Yo creo que están muy malaconsejados los que tomaron esa decisión (…) no quieren al pueblo ecuatoriano, que es un pueblo, como aquí se ha expresado, bueno, noble, un pueblo hermano”, dijo el presidente mexicano en su conferencia de prensa matutina desde Sinaloa.

México anunció que presentará una denuncia ante la Corte de Justicia Internacional. Por su parte, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y el Departamento de Estado de Estados Unidos condenaron la violación de la Convención de Viena y el operativo del gobierno ecuatoriano.

El conflicto abierto de AMLO con Daniel Noboa por la irrupción en la sede diplomática en Ecuador estalló en medio de otro enfrentamiento con el presidente de Argentina, Javier Milei, quien respondió a las críticas que el mandatario mexicano lanzó en su contra cuando aún era candidato a la presidencia. Esta disputa no derivó en un rompimiento de las relaciones entre ambos países, terminó únicamente en un cruce de calificativos. 

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Chapula, un pueblo que el río se llevó: declaran inhabitable comunidad en Hidalgo
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó: declaran inhabitable comunidad en Hidalgo

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
CJNG usa empresa de Texas para huachicol fiscal
  • Internacional
  • México

CJNG usa empresa de Texas para huachicol fiscal

El CJNG y la empresa Ikon Midstream de Texas crearon una red de huachicol fiscal que evade casi 4,000 mdd anuales en impuestos.
23.10.25
EEUU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos
  • Internacional

EEUU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos

EEUU realiza dos nuevos ataques contra lanchas en el Caribe, frente a costas de Colombia. La campaña militar ya deja 37 muertos.
23.10.25
Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Se asignarán los apoyos para estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Guanajuato.
    22.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad