La muerte de un mexicano bajo custodia del ICE se agrega a las tensiones México-EU
México analiza acciones legales ante la muerte de un mexicano bajo custodia de ICE, ocurrida hace una semana.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer el fallecimiento de un migrante mexicano el pasado 7 de junio, quien se encontraba en el Centro de Detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) en Stewart, Georgia.
El mexicano se encontraba privado de la libertad en la prisión estatal de Jackson y murió tras ser trasladado al centro de detención operado por ICE, corporación policiaca clave en la persecución y deportación de migrantes latinos desde que Donald Trump, asumió su segundo mandato a inicios de 2025.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció hoy: “Es una persona que se registró con un nombre distinto y no registró su nacionalidad. Se solicitó más información para saber cuáles fueron las condiciones de su fallecimiento”, dijo esta mañana y reiteró que su gobierno siempre defenderá los derechos humanos de los migrantes.
En la red social X (antes Twitter), la Cancillería informó que el personal diplomático visita regularmente ese centro de detención de ICE, sin embargo, en visitas recientes el personal no recibió solicitudes para asistir, por lo que han pedido explicaciones y no descarta acciones legales.
La noticia se suma al clima tenso para las relaciones entre México y Estados Unidos: protestas contra las redadas anti inmigrantes en Los Ángeles están por cumplir una semana, en las que el gobierno de Trump ha desplegado a efectivos de la Guardia Nacional.

Durante la semana, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, escaló los señalamientos al acusar a la presidenta Sheinbaum de haber “alentado” a sus connacionales en las protestas violentas. Sin embargo, dichos sobre movilizaciones pacíficas por los impuestos a remesas fueron tergiversados por Noem, en constante disputa con el gobierno mexicano.
Otros hechos, como la difusión de un reporte de Reuters que consigna la presunta operación de Estados Unidos para investigar a políticos morenistas por narcotráfico y una disputa en redes sociales en la que Christopher Landau (subsecretario de Estado de EU) pidió revocar la visa a Melissa Cornejo, consejera de Morena en Jalisco, acrecentan la tensión.