Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
La Suprema Corte ordena abrir un expediente del caso Ayotzinapa
FOTO: Obturador MX.
Publicado el 26 de junio 2025
  • Derechos Humanos

La Suprema Corte ordena abrir un expediente del caso Ayotzinapa

A más de diez años de Ayotzinapa, la FGR debe publicar en versión pública un expediente de la investigación.

En sus últimos meses en funciones, antes de dar paso a una nueva conformación, los ministros de la Suprema Corte resolvieron que un expediente del caso Ayotzinapa debe ser publicado por la Fiscalía General de la República (FGR), después de que el extinto Inai resolvió que debía difundirse en versión pública. 

Se trata de la carpeta de investigación FED/SDHPDSC/OI-GRO/000804/2019, la cual fue solicitada a la FGR por un usuario de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en agosto de 2022. 

La #PrimeraSalaSCJN resolvió que la Fiscalía General de la República debe entregar y publicar en su página de internet una versión pública de la carpeta de investigación relacionada con los hechos del Caso Iguala.https://t.co/bZR6lEOhvK pic.twitter.com/KWGk6shTg4

— Suprema Corte (@SCJN) June 25, 2025

La FGR negó el acceso en su primera respuesta al considerar que los “riesgos” de la publicación superaban el interés público, posteriormente, el solicitante recurrió al Pleno del Inai, que resolvió que la carpeta debía publicarse testando datos sensibles. Incluso así, la FGR se negó a acatar el fallo e impugnó.

La resolución también fue impugnada por Agustín García Reyes, “El Chereje”, Salvador Reza Jacobo “El Lucas” y Patricio Reyes Landa “El Pato”, señalados por el gobierno de Enrique Peña Nieto como integrantes del grupo Guerreros Unidos y autores materiales de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas en la llamada “Verdad histórica”, una versión de hechos desmontada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). 

En 2018 fueron liberados por un Tribunal Federal al acreditar fallas al debido proceso y torturas, descritas detalladamente en un informe emitido por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y videograbadas por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) con participación de agentes federales, según un reportaje de A dónde van los desaparecidos/Quinto Elemento Lab.

Captura de pantalla de la videograbación del CISEN de las torturas e interrogatorio a Patricio Reyes Landa.
FOTO: A dónde van los desaparecidos y Quinto Elemento Lab

A partir del sexenio de AMLO, los tres se convirtieron en testigos colaboradores de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la FGR.

Según los involucrados, la publicación del expediente les acarrearía peligros tanto a ellos como a sus familias. Hace solo unas semanas, Patricio Reyes fue asesinado en Jilotepec, Estado de México, en una ejecución que se continúa investigando. 

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el INAI no estaba obligado a llamar como “terceros interesados” a los quejosos y resolvió que la carpeta constituye información pública que no puede reservarse, por estar relacionada con violaciones graves a los derechos humanos, como lo es la desaparición forzada de los 43 estudiantes con el conocimiento e implicación del Estado. 

Esta resolución, destaca por defender criterios de acceso a la información pública y por echar un poco más de luz en el caso Ayotzinapa, estancado bajo el mando del fiscal Rosendo Gómez Piedra y cuyo último tomo del expediente público está fechado en diciembre de 2021.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Del Mega Desfile del Día de Muertos a la nueva versión de Giselle o la fotografía mágica inspirada en Magritte
  • Cultura

Del Mega Desfile del Día de Muertos a la nueva versión de Giselle o la fotografía mágica inspirada en Magritte

OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: el mega Desfile de Día de Muertos en la CDMX, la Noche de Muertos en Janitzio, la exposición de la obra de José María Velasco, el paisajista más notable de México; la Muestra Nacional de Teatro y más.
31.10.25
Campesinos mantienen bloqueos carreteros por quinto día consecutivo
  • México

Campesinos mantienen bloqueos carreteros por quinto día consecutivo

Agricultores mantienen bloqueos carreteros en 12 puntos del país. Denuncian uso de grupo de choque para desalojarlos.
31.10.25
Chiapas y Querétaro: rutas opuestas sobre el aborto

    Chiapas y Querétaro: rutas opuestas sobre el aborto

    Chiapas garantiza el aborto seguro para menores víctimas de violación, Querétaro archivó una iniciativa para despenalizarlo.
    31.10.25
    La Marina rescata a 27 menores chiapanecos en Baja California Sur
    • Derechos Humanos
    • México

    La Marina rescata a 27 menores chiapanecos en Baja California Sur

    "No tiene nada que ver con el crimen, es un tema laboral", dijo la presidenta en su conferencia matutina. Se investiga probable trata de personas y explotación laboral infantil.
    31.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad