Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Fotogalería: “Las Panas”, un espacio feminista para enfrentar la violencia con pan y dulzura 
"Las Panas", panadería feminista para ayudar a las mujeres que viven en situaciones de violencia en la Ciudad de México. Fotografía: Haarón Álvarez
Publicado el 8 de marzo 2025
  • Cultura

Fotogalería: “Las Panas”, un espacio feminista para enfrentar la violencia con pan y dulzura 

La rebelión de la masa: a través del pan, el horno y la comunidad, esta colectiva feminista busca generar alternativas económicas para que mujeres víctimas de algún tipo de violencia puedan construir su propia independencia.

Las Panas es una panadería feminista conformado por psicólogas, pedagogas y panaderas que han unido fuerzas para construir un emprendimiento que enseña el arte de la panadería y la repostería a mujeres víctimas de violenciacon el objetivo de enfrentar los distintos rostros del machismo y su afectación económica.

La rebelión de la masa

Rosalia Trujano y Dhira Villanueva, fundadoras de la colectiva, comenzaron con este proyecto a partir de su curiosidad del oficio panadero. No sabían que, tiempo después, atraerían a decenas de mujeres que las buscarían para aprender los secretos de la masa y el horno con el fin de independizarse de sus parejas o violentares.

Las panas, panadería feminista

Las Panas, además de un espacio feminista, es una “panadería social”. Además de hornear todo tipo de panes y otros productos, aquí se ofrecen talleres para el público en general. “Uno de los principales objetivos es crear un espacio seguro: que ellas sepan que no están solas”, dice Dhira, subdirectora de Las Panas.

Las panas, panadería feminista

El proyecto surgió en el Centro Histórico, en El Barrio de La Merced. Desde entonces se ha movido por diferentes zonas de la alcaldía Cuauhtémoc. Actualmente la panadería se ubica en Avenida del Taller, número 24, en la colonia Tránsito, en un espacio que cuenta con una cocina, dos consultorios psicológicos, una área donde se imparten talleres y un espacio para vender alimentos y bebidas, todo decorado con murales feministas.

Christine de Pizan, la autora de la primera utopía feminista de la historia

Mural feminista en Las Panas

Y es que Las Panas, a estas alturas, ya es más que una panadería. Se trata de un espacio de encuentro que ofrece talleres para enfrentar la violencia vicaria, la violencia económica y otras formas de machismo. Las integrantes del espacio también buscan canalizar a las mujeres víctimas de violencia con otras organizaciones de mujeres de bajo costo con el fin de fortalecer no sólo su propio proyecto sino una red de espacios y panaderías que funcionan bajo las mismas consignas.

Las panas, panadería feminista
Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Haarón Álvarez

De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX
  • Cultura

De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX

OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: la Mega Procesión de Catrinas, el Fandango Masivo por los damnificados en Veracruz, el Festival Internacional de Cine Documental DocsMX, teatro en total oscuridad y para dignificar la vejez, charlas sobre periodismo y memoria, la exposición "Dr. Atl, éste es mi verdadero nombre" y más.
24.10.25
La familia de la soldado Stephany Carmona confirmó la detención de su presunto feminicida
  • Género

La familia de la soldado Stephany Carmona confirmó la detención de su presunto feminicida

El sargento detenido fue vinculado a proceso sólo por deserción, no por el feminicidio de Stephany Rojas, elemento de la Guardia Nacional.
24.10.25
Asesinan a citricultor en Álamo, la “capital de la naranja” en Veracruz
  • México

Asesinan a citricultor en Álamo, la “capital de la naranja” en Veracruz

El homicidio de Javier Arias en Veracruz se suma al de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán ejecutado tras denunciar extorsiones al gremio.
24.10.25
Chapula, un pueblo que el río se llevó
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad