Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Entra en vigor la “Ley Censura” en Puebla 
FOTO: Alejandro Armenta (FB)
Publicado el 16 de junio 2025
  • Derechos Humanos
  • Tecnología

Entra en vigor la “Ley Censura” en Puebla 

La llamada “Ley Censura” en Puebla contempla pena de cárcel y multas para quienes “insulten, injurien y ofendan” en redes sociales.

Este domingo la llamada “Ley contra la violencia digital”, pero apodada por activistas como “Ley Censura”, fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Puebla tras aprobarse en el Congreso local. Se trata de una modificación que busca sancionar con prisión a personas que emitan mensajes denigrantes, insultantes o maliciosos en redes sociales, medida que causa alerta entre organizaciones defensoras de la libertad de expresión. 

La definición vaga y escueta del delito provoca preocupaciones en sectores de la sociedad civil, quienes afirman que la ley podría motivar actos de censura digital en Puebla. 

ley censura Puebla
El gobernador de Puebla convocó a foros de diálogo sobre la ley ya aprobada. FOTO: Alejandro Armenta (Facebook)

El artículo 480 dice lo siguiente:

Comete el delito de ciberasedio quien a través de la utilización de las tecnologías de la información y la  comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a  otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional.

A la persona responsable de la conducta descrita en el párrafo anterior se le impondrá la pena de once meses a tres años de prisión y multa de cincuenta a trescientos días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente en el momento de la comisión del delito.

Cuando la víctima sea menor de edad, se presumirá el daño a la dignidad por tratarse de una persona en desarrollo psicoemocional y físico, y la sanción se aumentará desde una tercera parte de la pena mínima, hasta dos terceras partes de la pena máxima.

Al respecto, la organización Artículo 19 recalcó que el delito de ciberasedio, espionaje y usurpación de identidad (también contemplados en la ley local) se frasean de maneras en que las interpretaciones pueden criminalizar el ejercicio periodístico: “El penalizar la obtención de datos, o transferir datos con información de datos personales pone en riesgo las investigaciones periodísticas, particularmente de casos de corrupción o de información provista por personas alertadoras quienes busquen hacer pública información sobre malas prácticas, abusos, o corrupción por parte de las autoridades”, advierte.

Ante el rechazo de organizaciones y de periodistas locales, el gobernador Alejandro Armenta informó que se llevarán a cabo foros de diálogo sobre dicha ley, aunque estos debieron haberse convocado previo a la aprobación, para garantizar un diálogo profundo sobre las implicaciones del delito. 

Hace dos meses, la Ley Telecom de la presidenta Claudia Sheinbaum también encendió las alarmas de organizaciones civiles y de opositores políticos, al plantear un artículo con definiciones vagas sobre la suspensión de plataformas digitales. Al final, la mandataria afirmó que ese artículo se eliminaría.

ley censura Puebla
Aprobación de la Ley Censura por parte del oficialismo. FOTO: Congreso de Puebla.

Antier, el grupo de legisladores de las bancadas de Morena, PVEM, PT, Fuerza por México y Nueva Alianza en Puebla, firmaron un desplegado en el que reconocieron explícitamente el rechazo a las críticas que cuentas anónimas en redes sociales realizan a su trabajo como servidores públicos. 

“No vamos a permitir que desde la cobardía del anonimato que ampara una cuenta falsa se mantenga el intento de dañar la imagen de los diputados y las diputadas con infundios y ofensas”, señalan las bancadas afines al oficialismo. 

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Investigadores del INAH y trabajadores del cine exigen romper relaciones con Israel

    Investigadores del INAH y trabajadores del cine exigen romper relaciones con Israel

    Un centenar de profesores e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y más de mil 500 trabajadores del cine en México exhortan a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a romper relaciones con el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu.
    04.10.25
    Robert Redford, el periodista y el profesor
    • Opinión

    Robert Redford, el periodista y el profesor

    El actor Robert Redford murió hace unos días. De inmediato, la conversación se centró en las que según la crítica fueron las películas con sus actuaciones más relevantes. Se habló de Butch Cassidy, El golpe, Las aventuras de Jeremiah Johnson, [...]
    03.10.25
    De la fascinación de Francisco Toledo por la fotografía al documental “Soy sordo”
    • Ciencia
    • Cultura

    De la fascinación de Francisco Toledo por la fotografía al documental “Soy sordo”

    OCIOLOGÍA: Qué hacer, qué ver, qué escuchar. De la fascinación del artista Francisco Toledo por la fotografía al documental Soy Sordo. También ferias de diseño, la obra de Mariana Yampolsky, el Festival de la Risa y otras sugerencias de Fábrica de Periodismo para tu fin de semana.
    03.10.25
    2 de octubre: 123 heridos tras enfrentamientos
    • Ciudad de México

    2 de octubre: 123 heridos tras enfrentamientos

    La SSC reportó 123 heridos tras la marcha del 2 de octubre. Hubo agresiones del Bloque Negro y de policías contra prensa.
    03.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad