La CNDH exhorta a revisar la “Ley Censura” de Puebla
Ante las críticas a la Ley Censura de Puebla, la CNDH exhorta a revisar y ya prepara una acción de inconstitucionalidad.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exhortó a revisar el artículo 480 del código penal de Puebla ante las preocupaciones de la sociedad civil por vulneraciones a la libertad de expresión, bajo el pretexto de un nuevo delito planteado como ciberasedio, que establece penas de prisión y multas económicas. La medida fue bautizada como Ley Censura por activistas de Puebla que la rechazan.
La institución, dirigida por Rosario Pieda Ibarra, emitió ayer un pronunciamiento en el que expresó su preocupación por las “ambigüedades que podrían dar lugar a restricciones indebidas al derecho a la libertad de expresión, particularmente cuando se trate de opiniones, críticas o manifestaciones en contextos de interés público”, se lee en el documento.
El artículo 480 del código penal de Puebla, apodado Ley Censura, dice lo siguiente:
Comete el delito de ciberasedio quien a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional.
A la persona responsable de la conducta descrita en el párrafo anterior se le impondrá la pena de once meses a tres años de prisión y multa de cincuenta a trescientos días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente en el momento de la comisión del delito.
Cuando la víctima sea menor de edad, se presumirá el daño a la dignidad por tratarse de una persona en desarrollo psicoemocional y físico, y la sanción se aumentará desde una tercera parte de la pena mínima, hasta dos terceras partes de la pena máxima.

Al respecto, la CNDH enfatizó que, ante casos similares, la institución se encuentra elaborando una acción de inconstitucionalidad que “recoge el clamor de numerosos grupos de comunicadores y ciudadanos de manera que este tipo de legislaciones se conciban, redacten y emitan con estricto apego a los derechos humanos”.
En tanto, el gobernador Alejandro Armenta ha iniciado una serie de foros de discusión de la medida pese a que ya entró en vigor la semana pasada. Allí, organizaciones como Artículo 19, la Red en Defensa de Derechos Digitales (R3D) y el colectivo Red Puebla de Periodistas, agrupación que solicitó el pronunciamiento a la CNDH, se han posicionado en contra de la “Ley Censura”.