Ley contra migrantes en Georgia enciende alertas y reclamos del gobierno mexicano
Las disposiciones dan dientes a los agentes locales para reportar a agencias federales y estatales a personas en condición migratoria irregular.
La nueva ley contra migrantes de Georgia provocó el reclamó del Consulado General de México en Atlanta al considerar que se presta para abusos por parte de las autoridades de Estados Unidos.
La ley HB-1105 fue promulgada por el gobernador Brian Kemp el pasado 1 de mayo, pero causó revuelo este lunes 1 de julio en medio de las reformas que entraron en vigor este mismo día. Fue impulsada por los republicanos tras el asesinato de Laken Riley, una estudiante de enfermería de 22 años, supuestamente a manos de José Ibarra, un migrante indocumentado de origen venezolano.
Con esta legislación, los agentes pueden arrestar a una persona de 18 años de edad o más acusada de cualquier delito y verificar el estatus migratorio del acusado, en caso de que sea irregular se debe notificar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Los oficiales están autorizados a transportar a una persona migrante irregular a una instalación federal en este estado o a cualquier otro punto de detención temporal.
Un agente o funcionario del gobierno tendrá inmunidad frente a daños y perjuicios o responsabilidad por hacer cumplir las leyes de inmigración.
En caso de no cumplir con las disposiciones, las corporaciones locales podrían perder fondos estatales y sus agentes enfrentar cargos.
El cónsul general de México en Atlanta, Javier Díaz de León, condenó las disposiciones de Georgia debido a que “pueden conducir al acoso, a la detención, a la expulsión y criminalización indebida de personas migrantes y que también pueden detonar un ambiente de incertidumbre, temor y vulnerabilidad entre la comunidad mexicana en los Estados Unidos”.
El Consulado General de México en Atlanta anunció que brindará apoyo a los migrantes mexicanos en Georgia y lanzó una serie de videos en los que indica que:
- Las enmiendas 4, 5 y 6 de la Constitución de los Estados Unidos garantizan el derechos a la privacidad en contra de cateos arbitrarios y sin orden judicial, así como el derecho a permanecer en silencio.
- No existe una obligación de las personas que son retenidas a platicar con la policía a menos que seas víctima o que haya una causa probable por la que se fue detenido.
- Se deben evitar contactos justificados con la policía, es decir, evitar los encuentros más comunes con oficiales de la ley por incidentes de violencia doméstica, alteraciones del orden público o infracciones de tránsito.
El teléfono de emergencia del Consulado General de México en Atlanta es el (404) 736-41-41. También se puede solicitar apoyo al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), al número 520-623-874.
Organizaciones como la Alianza Latina Pro-Derechos Humanos de Georgia (GLAHR, en inglés) realiza campañas para explicar los alcances de la ley.
“La comunidad está inquieta por saber exactamente cómo funciona esta ley y por eso hemos estado viajando y haciendo reuniones comunitarias para que sepan cómo impacta la ley en la vida de cada uno de nosotros como inmigrantes. Hay mucho ruido porque es un año electoral y ya no es nuevo que usen el tema migratorio como plataforma política”, dijo a EFE Adelina Nicholls, directora ejecutiva de GLAHR.