Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Matan a líder limonero de Michoacán que había denunciado extorsión
Foto: gobierno de Michoacán
Publicado el 21 de octubre 2025
  • México
  • Seguridad

Matan a líder limonero de Michoacán que había denunciado extorsión

El Ejército detiene al presunto asesino

La presidenta Claudia Sheinbaum promete justicia para el defensor de los citricultores, asesinado a tiros en su vehículo. El detenido, alias “El Pantano”, está vinculado a grupos delictivos que extorsionan a los productores de la región.

Rigoberto ‘N’, alias El Plátano, fue detenido por fuerzas federales como presunto autor intelectual del asesinato del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez. El crimen conmocionó al sector agrícola de Michoacán, principal productor de limón de México.

Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el caso. “Tiene que haber justicia”, aseguró y prometió una investigación a fondo del homicidio.

Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue hallado sin vida dentro de su vehículo en la carretera Apatzingán-Presa del Rosario, en la localidad de La Tinaja. Su cuerpo presentaba huellas de tortura y un disparo en la cabeza. El hallazgo se reportó en las primeras horas del lunes.

Rigoberto El Plátano
Rigoberto ‘N’, Alias el Plátano, líder de Los Blancos de Troya, una célula delictiva de Michoacán

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, detalló en una entrevista que las investigaciones sugieren que Bravo pudo haber acudido a una cita con un presunto líder criminal en la comunidad de Cenobio Moreno la tarde del domingo, poco antes de ser asesinado.

Bernardo Bravo, la lucha de un líder limonero

Bernardo Bravo era reconocido como un defensor incansable de los productores de limón. Desde su cargo, que asumió en octubre de 2024, se convirtió en la voz principal para denunciar las extorsiones que sufren los agricultores por parte del crimen organizado.

limones, Bernardo Bravo, limonero
Apatzingán, Michoacán, Agosto 2024. Productores de limón en Michoacán han tenido que suspender sus actividades debido a las crecientes extorsiones de grupos criminales. Hasta 2023, los limoneros solían pagar entre 18 mil y 20 mil pesos por camión para distribuir su producto. A partir de 2024, la exigencia es de 40 mil pesos por cada camión cargado con 20 toneladas de limón. En caso de no cumplir, los camiones son incendiados. Foto: Juan José Estrada Serafín, Cuartoscuro

Los grupos delictivos imponen un cobro de “piso” que puede variar entre uno y dos pesos por cada kilo de limón cosechado. Bravo lideraba las protestas contra este impuesto ilegal y contra los bajos precios que reciben los productores.

El pasado 12 de octubre, encabezó una manifestación en la que los limoneros arrojaron más de dos toneladas de limón a las calles de Apatzingán y Morelia. “Si lo quieren regalado, pues ahí está”, fue la consigna de la protesta, ante un precio que había caído por debajo de los siete pesos por kilo.

En sus últimos mensajes públicos, el líder limonero Bernardo Bravo exigió a las autoridades acciones concretas. “Los productores de limón mexicano vivimos una crisis profunda que no se resuelve con discursos ni con gestos de solidaridad simbólica”, sostuvo el jueves pasado.

Entre sus demandas figuraban la creación de una ley antiextorsión y la limitación del corte de limón a tres días por semana para equilibrar la oferta y recuperar los costos de producción.

La confusión de alias y los vínculos criminales

La detención de Rigoberto López Mendoza, El Plátano, puso sobre la mesa la compleja red delictiva que opera en la región de Tierra Caliente, en Michoacán.

Inicialmente, algunos medios reportaron su alias como “El Pantano”. Sin embargo, el fiscal Carlos Torres Piña aclaró que “El Pantano” es en realidad su hermano, Ignacio López Mendoza. Rigoberto, el detenido, es conocido como “El Plátano”.

Según informes del Ejército mexicano filtrados por el Colectivo Guacamaya, El Plátano fue integrante de “Los Viagra” e incluso lleó a ser señalado como uno de sus jefes de sicarios, junto con sus dos hermanos.

limones, Bernardo Bravo, limonero
Antúnez, Michoacán, Noviembre, 2024. Se supone que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina y de la Guardia nacional llevaban a cabo labores de protección y resguardo del sector limonero para evitar las extorsiones desde el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum con la intención de erradicar el cobro de piso y los asesinatos. Foto: Galo Cañas, Cuartocuro

El presunto responsable del asesinato de Bravo es hoy identificado como jefe operativo de “Los Blancos de Troya”, una célula aliada de “Los Viagras” y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grupo que, según reportes, controla la zona donde fue encontrado el cuerpo del líder limonero.

Un dato que llamó la atención de las autoridades fue que, al momento de su detención, El Plátano portaba una credencial de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, la misma organización que presidía Bernardo Bravo.

Un problema regional: el luto recurrente

El asesinato de Bernardo Bravo no es un hecho aislado. Es el tercer productor limonero asesinado en menos de un año tras denunciar las extorsiones. La Confederación Nacional de Propietarios Rurales señaló que su ejecución fue una “consecuencia directa de un sistema que margina al productor y castiga a quien se atreve a reclamar dignidad”.

Michoacán aporta el 31% de la producción nacional de limón. La violencia en la región no sólo afecta a los líderes. El mes pasado, un jornalero y cortador de limón de 15 años, Jesús Macario Jiménez, murió por un artefacto explosivo en los límites entre Michoacán y Jalisco.

Bernardo Bravo
Apatzingán, Michoacán, Octubre 2024. Para evitar extorsiones y cobro de piso, desde octubre de 2024, el gobierno de Michoacán había asumido la operación del tianguis limonero de Apatzingán. En la foto aparece el lider limonero Bernardo Bravo durante la firma del convenio con autoridades estatales. Foto: Gobierno de Michoacán.

El gobierno municipal de Apatzingán y el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, condenaron el asesinato de Bravo y se solidarizaron con su familia. Sin embargo, para muchos productores, estas declaraciones contrastan con su experiencia diaria.

En agosto pasado, en entrevista con Azucena Uresti, un agricultor de la región, que pidió mantener su nombre en el anonimato por miedo a represalias, acusó al gobernador Ramírez Bedolla de estar vinculado con la delincuencia. “Cuentan que él es el jefe de ellos, por eso es que él no quiere atender el asunto”, declaró entonces.

Mientras la Fiscalía de Michoacán continúa con la investigación y se indaga el papel de los escoltas estatales asignados a Bravo, los productores de limón se quedan sin su principal portavoz.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Becas SISBEST Veracruz Estímulos Educativos 2025: así revísalos  

    Resultados Becas SISBEST Veracruz Estímulos Educativos 2025: así revísalos  

    Los apoyos educativos 2025 de la SEV se asignarán en todos los niveles y modalidades.
    21.10.25
    Más de 700 profesores de la UNAM llaman al diálogo y a dejar de estigmatizar a estudiantes
    • Educación
    • México

    Más de 700 profesores de la UNAM llaman al diálogo y a dejar de estigmatizar a estudiantes

    Dos cartas sobre la UNAM: un grupo de académicos pide “volver a la normalidad”, otro rechaza el alarmismo y llama a discutir sobre problemas estructurales.
    21.10.25
    La mayoría de los migrantes indocumentados en EU son población con arraigo
    • Internacional
    • México

    La mayoría de los migrantes indocumentados en EU son población con arraigo

    Un análisis del Migration Policy Institute revela que 13.7 millones de personas vivían sin estatus legal en 2023. Casi la mitad lleva más de dos décadas en el país y un tercio es dueño de su vivienda, desmintiendo la imagen de una oleada reciente.
    21.10.25
    Rodeado de escándalos, Gerardo Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina
    • México

    Rodeado de escándalos, Gerardo Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina

    Debido a un viaje a Palestina, Noroña, el expresidente del Senado pidió licencia temporal para dejar su escaño.
    21.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad