‘Lo amenacé, pero nunca lo torturé’: Tomás Zerón habla sobre “El Cepillo”
A tres años y medio del video en el que se le observa la tortura a uno de los líderes de Guerreros Unidos, el extitular de la AIC se defiende en entrevista para la BBC.
Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y prófugo de la justicia mexicana vinculado al caso Ayotzinapa, negó haber torturado físicamente a Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, presunto jefe de sicarios de Guerreros Unidos, grupo al que se responsabiliza de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas en septiembre de 2014.
En julio de 2020, el diario Milenio publicó un video posterior a la detención de “El Cepillo”, en enero de 2015, en el que se observa a Tomás Zerón junto a otras personas en un cuarto.
“Ya valió madres. La primera mamada que me digas y cambiamos el tono, ¿va?, ¿sí o no? Ya hemos estado viendo las noticias. Tú dinos cómo quieres que vayamos avanzando. Tú no vas a ser la excepción, entonces, no te la pongas difícil”, advirtió Zerón antes de iniciar el interrogatorio.
“A la primera mamada te mato, güey”, amenazó más adelante el exfuncionario ante un Rodríguez Salgado sentado en una silla, esposado, encapuchado y sin camisa.
En 2021, luego de meses de la difusión del video, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una nueva orden de aprehensión en contra de Tomás Zerón por su presunta responsabilidad en el delito de tortura al supuesto líder criminal, que se sumó a otras que ya pesaban sobre él por desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos por el caso Ayotzinapa, y a la investigación en su contra por el espionaje con el software Pegasus.
Tomás Zerón reapareció en la BBC, como lo ha hecho ya en otras ocasiones en otros medios internacionales, para defenderse de estas acusaciones, en el segundo capítulo de la serie documental Los giros en la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes.
“Se ve que yo lo amenacé, ok, pero nunca lo torturé. Yo era el jefe de la Agencia de Investigación Criminal, yo no tenía necesidad de torturar a nadie”, se defendió el exfuncionario del gobierno de Enrique Peña Nieto ante los micrófonos del medio británico, a más de tres años y medio de que el diario Milenio difundió el video.
Zerón protagoniza varios momentos en la serie. En otra parte defiende su presencia previa al operativo en el río San Juan, en el que según la versión de la entonces PGR, (hoy FGR) a cargo de Jesús Murillo Karam, fueron esparcidos los restos calcinados de los estudiantes de la escuela Normal Rural “Isidro Burgos”, parte de la llamada verdad histórica.
“Yo me volví muy importante para ser culpado, pero no tan importante para que alguien saliera en mi defensa“, sostuvo en la parte final del primer episodio, en el que sostiene varios los episodios que sostuvieron “verdad histórica”.
Sobre “El Cepillo”, quien aún permanece preso y ahora es testigo protegido de la FGR, Tomás Zerón no abundó más.
El extitular de la AIC está prófugo en Israel, desde donde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca extraditarlo desde 2020 sin éxito; la falta de un tratado de extradición con ese país y la batalla legal que ha emprendido Zerón en tribunales mexicanos ha obstaculizado este proceso.
Nos es la primera vez que Tomás Zerón es blanco de la atención de un medio internacional, ya lo fue en 2022 con The New York Times, que tuvo acceso a un audio donde el exfuncionario federal sostuvo que el excomisionado especial para el caso Ayotzinapa, Alejandro Encinas, le ofreció beneficios legales por su ayuda en las investigaciones que realiza el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien prometió resolver el caso antes de que culminara su gobierno y que en meses recientes ha emprendido una batalla mediática contra los abogados de los padres de los estudiantes víctimas de desaparición forzada y contra el exfiscal especial del caso, Omar Gómez Trejo, y también contra el poder judicial por los reveses en contra de la FGR.

En abril de 2023, concedió una larga entrevista al medio israelí Yediot Aharonot, en la que detalló la vida que lleva en Tel Aviv, donde es dueño de un restaurante, y en donde también negó haber ordenado o participado en la tortura de implicados en el caso Ayotzinapa.
En agosto de ese mismo año habló ante el medio también israelí N12, ante el cual se asumió como perseguido político y negó haber comprado el malware Pegasus, con el que en el que se ha espiado a activistas, periodistas y políticos.