Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
“Lo presentado exhibe ignorancia”: colectivos de familias buscadoras responden a Sheinbaum
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Publicado el 19 de marzo 2025
  • Derechos Humanos

“Lo presentado exhibe ignorancia”: colectivos de familias buscadoras responden a Sheinbaum

Familias buscadoras cuestionaron las acciones presentadas por Sheinbaum para atender la crisis de desapariciones.

Las medidas anunciadas el lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desaparición forzada reflejan “un desconocimiento de los mecanismos y procedimientos institucionales que ya existen”, así lo ha señalado una centena de colectivos de familias buscadoras y organizaciones acompañantes en una carta difundida anoche. 

El escrito, firmado por familias buscadoras de todo el país, desmenuza punto por punto las acciones que Sheinbaum ofreció tras el hallazgo del centro de adiestramiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco. 

Los colectivos emitieron una fuerte crítica a las propuestas de la mandataria: “lo que en este momento han presentado solo exhibe ignorancia en el tema y/o su intención de engañar al pueblo“, se lee en el texto. 

CIUDAD DE MÉXICO, 15MARZO2025.- Cientos de familiares de personas desaparecidas, así como población civil se dieron cita en el Zócalo ante la convocatoria de luto nacional por los hechos ocurridos en Teuchitlán, Jalisco dónde fue asegurado un predio con presuntos crematorios clandestinos, así como 400 pares de zapatos de personas que fueron reclutadas de manera forzada para servir al crimen organizado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Entre los elementos cuestionados por los colectivos destacan los siguientes:

  • Fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB): Señalaron a la actual titular, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, como una funcionaria sin aval de las familias, sin apertura al diálogo y con clara incapacidad técnica. Piden convocar a un nuevo proceso de elección en el que las familias puedan participar y recalcaron la reducción presupuestal en 2024. 
  • Reformas legislativas: Consideraron que la iniciativa relacionada a la cédula de identidad “no resuelve en lo inmediato la crisis de desapariciones” y apuntaron que las acciones propuestas por la presidenta ya existen en la ley, como la creación del Banco Nacional de Datos Forenses, pero “ha faltado voluntad política para llevarlas a cabo”. 
  • Nuevos protocolos: Las familias expusieron que Ministerios Públicos y Fiscalías son el primer obstáculo para iniciar las búsquedas, por lo que el problema de desapariciones no deviene por ausencia de protocolos, sino por la falta de voluntad política. 
  • Equiparar el delito de desaparición al de secuestro: Hicieron la distinción entre ambos delitos, los cuales no pueden ser comparables, “No se puede resolver el problema de las desapariciones si se investiga como si fuera un delito cualquiera, y nos preocupa que la desaparición quede invisibilizada, y sus víctimas atendidas de manera incorrecta”. 
  • Estadística mensual: Indicaron que la estadística no debería ser solo un indicador de desapariciones cometidas, sino de localizaciones e investigaciones llevadas ante el Poder Judicial. Pidieron sumar información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), una base de datos cuestionada por las familias debido a la disminución arbitraria de registros.
  • Fortalecer la CEAV: Denunciaron que el Sistema Nacional de Atención a Víctimas no ha sido convocado desde su creación hace más de un año y exigieron que sea puesto a funcionar con personas titulares que cuenten con conocimiento y sensibilidad con las familias. 

Sheinbaum: “coordinación” en CNB y campañas con bots

La presidenta increpó desde el lunes a miembros de la oposición política que usaron el caso de Teuchitlán para atacarla, mismo sector que fue repudiado por colectivos de búsqueda en las vigilias por luto nacional realizadas el sábado. 

Tras prometer que no habría “construcción de verdades históricas”, en la conferencia matutina del martes se explicaron los alcances del fortalecimiento de la CNB con acciones de coordinación entre instituciones y ampliación de las capacidades tecnológicas. Posteriormente, se presentó un análisis de una campaña negativa con cuentas automatizadas (bots), de la que la presidenta afirmó ser víctima. 

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Las familias buscadoras concluyen su carta a Sheinbaum con el recordatorio de que los servidores públicos son uno de los principales obstáculos en la búsqueda de personas desaparecidas y que mientras los edificios públicos están “envallados”, son las familias las que siguen localizando a sus seres queridos por su cuenta, tal como lo demostró el hallazgo del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad