Toque de queda en Los Ángeles; Sheinbaum rechaza las acusaciones de Kristi Noem
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EU, acusó a la presidenta de México de alentar las protestas de Los Ángeles.
Tras intensos días de protestas por las redadas contra migrantes impulsadas por el gobierno de Donald Trump, la alcaldesa de la ciudad de Los Angeles, Karen Bass, declaró anoche el estado de emergencia y un toque de queda nocturno que se extendió hasta las 6:00 am de hoy.
La medida fue aplicada en el centro de Los Ángeles en un área de 2.5 kilómetros, donde se han concentrado los altercados entre autoridades y migrantes mexicanos, a los que se han unido migrantes de otras nacionalidades. Se prevé que el toque de queda siga siendo aplicado durante los próximos días.

Las protestas de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos han producido un escalamiento en las tensiones entre el gobierno de EU y el de México. Ayer, en una conferencia de prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de alentar las protestas, lo que la mandataria calificó como falso en redes sociales.
Hace unas semanas, Sheinbaum sugirió a la ciudadanía movilizarse en caso de que Estados Unidos pusiera impuestos a las remesas, sin embargo, ese dicho fue tergiversado por Noem para señalar a la mandataria de azuzar a los mexicanos en Los Ángeles, que han respondido a la arbitrariedad con que actúa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

“Llamamos a que sobre todo quien tiene doble nacionalidad pues le escribiera a sus senadores para decir que no estábamos de acuerdo con los impuestos a las remesas, se hizo de manera pacífica”, reiteró la mandataria esta mañana y señaló a la oposición en México por el uso político que le han dado a las declaraciones de Noem.
Las tensiones con Noem tienen como precedente sus fuertes declaraciones contra los migrantes latinos en Estados Unidos (calificados por ella misma como una invasión) y la publicación de spots anti inmigrantes difundidos en YouTube y en televisoras mexicanas.
Hasta el momento, las autoridades estadunidenses reportan más de 60 detenciones en casi una semana de movilizaciones, en las que la bandera de México se ha convertido en un símbolo de identidad, pero también, usado por EU y el sector trumpista para exigir represión contra los migrantes latinos.