Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Los rastros de Pegasus en Colombia: Gustavo Petro exhibe adquisición del malware espía
Publicado el 5 de septiembre 2024
  • Internacional

Los rastros de Pegasus en Colombia: Gustavo Petro exhibe adquisición del malware espía

11 millones de dólares llegaron desde Colombia hasta Israel para adquirir Pegasus, el programa que convierte celulares en espías.

El software espía Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, fue adquirido en junio de 2021 por el gobierno de Colombia mientras el país vivía un estallido social, con fuertes protestas contra el gobierno de Iván Duque, eso sostiene el ahora presidente Gustavo Petro basado en un documento de inteligencia financiera.

Ayer, el mandatario colombiano Gustavo Petro dio a conocer información obtenida por la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), la entidad del gobierno colombiano que rastrea operaciones inusuales y detecta posibles esquemas de lavado de dinero, un equivalente a la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) de Estados Unidos o la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México. 

El documento, leído íntegramente por Petro, consigna movimientos financieros sobre la adquisición del programa (considerado como un arma cibernética) por parte de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) de Colombia. 

Presidente Gustavo Petro en alocución presidencial, aportando detalles de inteligencia financiera sobre NSO Group.
Foto: Presidencia de Colombia.

Y aunque el archivo contiene información reservada cuya difusión debe ser consentida por la Israel Money Laundering and Terror Financing Prohibition Authority (IMPA), el presidente Petro exhibió nuevamente la ruptura con Israel por el genocidio de su ejército en Gaza: “Como soy el presidente de la república y como no obedezco en este momento relación diplomática con Israel, por el caso Gaza, me salgo de esta prohibición”.

Los reportes de actividades inusuales obtenidos mediante consultas sobre NSO Group revelan detalles de la adquisición, un acuerdo entre NSO y la Dipol por 11 millones de dólares.

  • 27 de junio de 2021: El efectivo fue transportado por aire desde Bogotá a Tel Aviv, Israel, declarado en la aduana israelí y depositado en la cuenta de la empresa el 30 de junio de 2021.
  • 22 de septiembre de 2021: Segundo depósito en efectivo por 5 millones 500 mil dólares. 

“¿Cómo salen del país 11 millones de dólares en efectivo, en un avión o en dos, desde oficinas estatales hacia Israel para comprar un software que espía comunicaciones privadas, políticas?”, se preguntó el mandatario quien también deslizó críticas a medios de comunicación que, acusó, habrían recibido filtraciones de datos extraídos con Pegasus.

Petro terminó su alocución instando a que la Fiscalía investigue los delitos derivados y a que se localicen los medios de almacenamiento del malware dentro o fuera de oficinas gubernamentales.

Reportajes ya habían revelado la compra 

“¿Cómo lograr que un banco acepte un depósito en efectivo tan grande?”, preguntó el periodista israelí Gur Megiddo del periódico Haaretz, quien publicó en marzo de este año detalles inéditos sobre la compra del gobierno colombiano a NSO Group.

Según su reportaje, fueron 13 millones de dólares los que habrían viajado a Israel en un jet privado para sellar el pago por la plataforma tecnológica, con capacidad de infectar agresivamente dispositivos celulares y extraer toda la información posible. 

Portada del reportaje de Haaretz, medio israelí que reveló la compra de Pegasus por parte del gobierno de Colombia.

Señal Investigativa, en alianza con Revista RAYA y Señal Colombia, robustecieron los datos aportados por Megiddo, con una investigación que planteó la compra de Pegasus con dinero incautado al narcotráfico. 

Además, revelaron fotografías de una comitiva de altos mandos de inteligencia que viajaron a Tel Aviv en octubre de 2021 para “intercambiar conocimientos”. El entonces presidente Iván Duque también viajó a Israel en noviembre de ese año. 

Según Señal Investigativa, no existe rastro documental de Pegasus, ni certeza de donde está, pese a su capacidad de intervenir 2 mil 600 líneas telefónicas. El programa es un fantasma para el gobierno de Colombia, cuyas únicas evidencias son los millonarios pagos en efectivo hechos clandestinamente. 

El caballo alado en Latinoamérica

El uso de Pegasus es común en gobiernos autoritarios. La revelación de su existencia y presencia en América Latina hace más de diez años exhibió que las prácticas de espionaje y persecución política no solo ocurren en países como Emiratos Árabes o Kazajistán, también en El Salvador y México. 

En el gobierno de Nayib Bukele, veintidós periodistas de El Faro -medio investigativo incómodo para el gobierno salvadoreño- fueron víctimas del monitoreo estatal entre 2020 y 2021. Fue gracias a alertas enviadas por Apple y al análisis forense de CitizenLab, que el equipo de El Faro identificó las 226 infecciones hechas por el gobierno de Bukele. 

Pero el gobierno de México ha sido el principal cliente y usuario de Pegasus en la región. Desde 2012, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) adquirió licencias para su uso en inteligencia militar, otras instituciones como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Agencia de Investigación Criminal (AIC) también adquirieron el malware empleado para espiar a periodistas, políticos y activistas en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Y aunque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), una víctima más de Pegasus, se comprometió a no espiar a nadie, documentos internos de la Sedena y análisis forenses de Citizen Lab apuntan a que el software espía continúa usándose contra los grupos que espiaba el gobierno anterior.

Petro y AMLO: El presidente de Colombia denuncia el uso de Pegasus y ha roto relaciones con Israel, el mexicano aunque víctima del malware, arrastra acusaciones por uso del programa en su gobierno.
Foto: Mario Jasso
Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

‘Femigenocidio’ en Gaza: una guerra también contra las mujeres
  • Internacional

‘Femigenocidio’ en Gaza: una guerra también contra las mujeres

En Gaza, más de 28 mil mujeres han sido asesinadas. La violencia contra ellas tiene un nombre: femigenocidio.
25.10.25
Compuestos tóxicos en los productos menstruales: esto es lo que sabemos

    Compuestos tóxicos en los productos menstruales: esto es lo que sabemos

    Un nuevo estudio advierte sobre productos menstruales tóxicos con ftalatos y plastificantes que podrían causar riesgos hormonales y ambientales.
    25.10.25
    Resultados IPN segunda vuelta 2025: ¿a qué hora salen y dónde?

      Resultados IPN segunda vuelta 2025: ¿a qué hora salen y dónde?

      El Poli asignará lugares para el ingreso en febrero 2026, a nivel superior.
      25.10.25
      De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX
      • Cultura

      De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX

      OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: la Mega Procesión de Catrinas, el Fandango Masivo por los damnificados en Veracruz, el Festival Internacional de Cine Documental DocsMX, teatro en total oscuridad y para dignificar la vejez, charlas sobre periodismo y memoria, la exposición "Dr. Atl, éste es mi verdadero nombre" y más.
      24.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad