El activista Luis García Villagrán sale libre; la FGR apelará su liberación
Juez libera a Luis García Villagrán, activista migrante detenido 6 días; FGR anuncia apelación por presunto tráfico de personas.
El activista Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, recuperó su libertad este lunes tras seis días detenido por presuntos delitos de delincuencia organizada y tráfico de migrantes. Sin embargo, la decisión del juez federal Jonathan Francisco Izquierdo, quien determinó que no existían elementos suficientes para vincularlo a proceso, no implica que el caso ha terminado: la Fiscalía General de la República (FGR) anunció de inmediato que apelará el fallo.
Un arresto controvertido

Luis García Villagrán fue detenido el 5 de agosto pasado durante un operativo multinstitucional en el Parque Bicentenario de Tapachula, donde acompañaba a migrantes en una protesta y un día antes de que una caravana migrante emprendiera su camino rumbo a los Estados Unidos.
Las autoridades federales alegaron que el activista —con una orden de aprehensión vigente desde 2022— integraba una red que usaba organizaciones civiles como fachada para traficar personas.
“No es un activista, tenía una acusación por tráfico de personas“, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum un día después del arresto durante su conferencia matutina. Sin embargo, su defensa presentó documentos que demostraban su reconocimiento oficial como defensor de derechos humanos por parte de la Secretaría de Gobernación, así como su inclusión en un mecanismo de protección estatal.
En una audiencia celebrada en el Centro de Reinserción Social Número 3 de Tapachula, el juez Jonathan Izquierdo evaluó las pruebas presentadas por ambas partes. La FGR, representada por Alejandro Gertz Manero, insistió en que contaba con “75 elementos” que vinculaban a Villagrán con el tráfico de migrantes, incluyendo denuncias de tres personas que lo acusaban de cobrar mil dólares por incorporarlos a caravanas.
La defensa, a cargo de los abogados José Antonio Martínez Sánchez y Roberto Manuel de Jesús Carrera García, argumentó que las acusaciones carecían de sustento. “Se incorporación todos esos documentos para demostrar que la función que él hace es defender a los migrantes y no traficar con ellos como establece la Fiscalía”, explicó el abogado Martínez Sánchez en entrevista. Tras revisar las evidencias, el juez dictó auto de no vinculación a proceso y ordenó la liberación inmediata.

Las tensiones detrás del caso
El arresto de Villagrán ocurrió en un contexto particularmente delicado. A nivel local, Villagrán había denunciado públicamente presuntos “esquemas de corrupción” en el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), acusándolos de vender permisos a migrantes.
A nivel internacional, su detención coincidió con negociaciones entre México y Estados Unidos para frenar el flujo migratorio, en las que el gobierno de Donald Trump ha exigido mayores controles.
Organizaciones como Pueblos sin Fronteras denunciaron que la detención respondía a un “patrón de criminalización” contra defensores. “Su único delito es decir verdades que incomodan al poder”, declaró Irineo Mujica, director de la agrupación.




