Madres buscadoras toman el asta bandera del Zócalo capitalino
La bandera no debe retirarse en tiempos de guerra: por la falta de avances en la crisis de desaparidos en México, "estamos en guerra con la autoridades", dijeron.
Por medio de un plantón y en protesta por la crisis de desaparecidos, un grupo de madres buscadoras tomó el asta bandera del Zócalo de la Ciudad de México durante la tarde de este domingo, 18 de agosto. Explicaron a los medios de comunicación que el lábaro patrio debe permanecer izado en el asta en tiempos de guerra y, puesto que, ellas están en “guerra contra las autoridades” ante la falta de resultados, se quedarían allí hasta ser atendidas en persona por Andrés Manuel López Obrador y la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Son unas 15 personas en total que llegaron alrededor de las tres de la tarde, cargando lonas con fotografías de sus desaparecidos estampados, junto a sus nombres y edades. Se trata de madres y familiares de personas desaparecidas de estados como Tamaulipas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Sinaloa, encabezadas por el colectivo 10 de marzo. .
“Nosotras vamos a estar aquí el tiempo que sea necesario, las noches que sean necesarias, porque la bandera de México no debe ondear de noche en tiempos de paz”, declaró Delia Quiroa, quien busca a su hermano Roberto, desaparecido en 2014 en Reynosa, Tamaulipas.
El colectivo también exige avances en los casos de desaparición de Carlos Palomares Maldonado y Miguel Ángel Hernández Sánchez, quienes desaparecieron también en Tamaulipas, para lo cual solicitan también una reunión interinstitucional con los titulares de organismos gubernamentales como la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de con el presidente y la presidenta electa.
Seis horas después de la llegada de las manifestantes al Zócalo, representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda arribaron para ofrecer una reunión con funcionarios de la comisión. El colectivo mantuvo su exigencia de un encuentro con el resto de autoridades y emitió un comunicado en sus redes sociales:
“Solicitamos del apoyo de la sociedad, de los medios de comunicación, en especial de las víctimas en Ciudad de México y de los demás estados que tampoco somos escuchadas. Nos quedamos en el Zócalo y en medio del dolor y de las inclemencias del clima solicitamos carpas, lonas, casas de campaña para protegemos.