Encuentran muertos a profesores jubilados de la UAEM; habían sido secuestrados
Los cuerpos de Laura Ortiz y Enrique Sánchez-Salinas, ambos maestros jubilados de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), fueron encontrados sin vida a la altura del kilómetro 45 de la carretera federal México-Cuernavaca, entre el municipio de Huitzilac, al norte del estado, y la alcaldía Tlalpan.
Los profesores fueron secuestrados el 9 de septiembre pasado. El secuestro ocurrió cuando ambos se retiraban del campus de Chamilpa de la UAEM, al norte de Cuernavaca: varios hombres en vehículos les cerraron el paso, a ella la subieron a otro auto, y se los llevaron, de acuerdo con un reporte periodístico de El Sol de México,
A pesar de que la familia pagó el rescate, ambos fueron asesinados.
Laura tenía 62 años; Enrique, 63. Eran pareja. Ella fue profesora e investigadora titular de tiempo competo e investigadora en el Centro de Investigación en Biotecnología y en el Programa de Gestión Ambiental de la UAEM, del cual también fue fundadora; él fue también profesor e investigador titular de tiempo completo en el Centro de Investigación en Biotecnología.
Ambos se consideraban ambientalistas. Solían publicar artículos científicos en conjunto sobre el cambio climático en el estado de Morelos, el desarrollo de modelos sustentables y manejo de residuos, tratamiento de aguas residuales por medio de sistemas de humedales y temas similares. En la última década publicaron distintos estudios sobre partículas de origen microbiano que podían ser usados para limpiar suelos y aguas contaminadas con pesticidas, combustibles u otras substancias.
La comunidad de estudiantil y académica de Morelos y de la UAEM ha expresado su indignación por el asesinato de los maestros y ha criticado la falta de un posicionamiento claro de las autoridades de esa universidad.
Iván Martínez Dunker, académico, excandidato a la rectoría de la UAEM e integrante del Movimiento por La Paz y Justicia con Dignidad, expresó sus condolencias y urgió a “enfrentar las causas de la violencia” desde la universidad.
“Hagámoslo protegiendo la universidad pensante y crítica –escribió–, la que sin dejar de enseñar a nuestros jóvenes en el aula, lo hace sobre todo en las realidades de ciudades y pueblos, entre los follajes y texturas de nuestro planeta, para hacer de ellos seres humanos fuertes, genuinos, dignos y justos, capaces de hacer un cambio positivo. Les pienso desde la universidad rebelde que no esconde verdades por una quincena, porque la verdad está por encima de todo y es solo la verdad la que nos liberará del horror del mal”.
La Fiscalía de Morelos, encabezada por Uriel Carmona, informó esta mañana sobre la detención de tres personas –una mujer y dos hombres– por su presunta participación en el secuestro y asesinato de los maestros de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
No es la primera vez que la planta docente de la UAEM sufre violencia criminal. En noviembre del 2023, la Facultad de Administración y Contaduría de esa institución universitaria terminó el semestre en línea debido al presunto intento de secuestro que había sufrido una maestra.
Antes, en 2014, fue asesinado el catedrático Alejandro Chao junto con su esposa en su domicilio. Aquel año, la comunidad universitaria marchó en protesta y para exigir justicia.