Llama Segob a campesinos y transportistas a dialogar y a no realizar el megabloqueo de carreteras
La Secretaría de Gobernación (Segob) hizo un llamado a las organizaciones de productores del campo y de transportistas a dialogar con las autoridades federales y no realizar el bloqueo de carreteras en 27 estados del país programado para este lunes 24 de noviembre.
La Segob exhortó a las organizaciones convocantes del bloqueo –Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC)– a retomar las pláticas para atender sus planteamientos y demandas y, así, evitar “afectar a la ciudadanía, a las actividades comerciales y al libre tránsito”.
Las organizaciones de productores del campo que han convocado al bloqueo de carreteras han expresado su exigencia de que se fijen precios de garantía para la producción agricola del país, particularmente las cosechas de maíz, frijol, arroz, entre otros alimentos básicos, así como a excluir a la agricultura del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, así como a crear una banca de desarrollo exclusiva para el campo.









Por lo que a toca a los transportistas que se sumarán al megabloqueo, han expresado sus exigencias de que haya mayor seguridad en las carreteras del país, puesto que “la delincuencia común y organizada, la extorsión y la corrupción policiaca en los tres niveles de gobierno representan un riesgo permanente” para sus actividades.
Ante la expectativa de que mañana se cierren las salidas y accesos a la Ciudad de México y a muchas otras ciudades en los estados, la Segob pidió a las organizaciones que impulsan el megabloqueo de carreteras a “privilegiar el entendimiento y la interlocución directa”; el intercambio y diálogo institucional “es la vía adecuada para atender sus inquietudes y construir soluciones conjuntas”, detacó la dependencia en un comunicado.
La Secretaría de Gobernación convocó a los representantes a reunirse en sus instalaciones este lunes 24 de noviembre a las 11:00 horas e informó que ahí estarán funcionarios de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.
Asimismo, manifestó que se “escucharán sus posiciones y se revisarán los temas de su interés, incluyendo aquellos relacionados con la actividad productiva, las disposiciones en materia hídrica” .
Finalmente, afirma que existe disposición para escuchar las demandas y pidió mantener “la atención a las problemáticas del campo en un plano institucional” y dejar a un lado “intereses o agendas políticas ajenas al bienestar del sector productivo”.





