Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
El gobierno rechaza que el Estado mexicano sea responsable de la crisis de desapariciones forzadas
FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
Publicado el 7 de abril 2025
  • Derechos Humanos

El gobierno rechaza que el Estado mexicano sea responsable de la crisis de desapariciones forzadas

CNDH sobre procedimiento de Comité de la ONU: “Rechazamos que se viva una crisis de desapariciones forzadas en México”.

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) negaron que México tenga responsabilidad directa en la crisis de desapariciones forzadas que afecta a miles de familias en el país. 

El viernes, el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció en su vigésima octava sesión el inicio de un procedimiento contra México por su responsabilidad en las desapariciones forzadas sistemáticas. 

28 Sesión del Comité contra las Desapariciones Forzadas. FOTO: ONU.

El procedimiento se relaciona con el artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, el cual establece lo siguiente: 

“Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, y tras haber solicitado del Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas”.

Más de 100 casos de desaparición forzada involucran a funcionarios públicos de Jalisco

Al día siguiente, la Segob emitió una tarjeta informativa en la que rechazó tajantemente las declaraciones vertidas en la sesión del Comité: “El Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”, apuntó Segob.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reconoció en entrevista con La Jornada que en el país “no hay una cifra real de desaparecidos. Ahí está un registro que tiene muchas inconsistencias” y rechazó las acusaciones “sin pruebas” del Comité de Naciones Unidas.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dio a conocer el hallazgo de un campo de exterminio en Techiutlán
Foto: FGR

A partir de este lunes, la titular de Segob se reunirá con colectivos de familias buscadoras previo a iniciativas de ley en materia de desaparición y búsqueda propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum a raíz del hallazgo de un centro de adiestramiento y desapariciones en Teuchitlán, Jalisco. 

Por otro lado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se sumó al reclamo de Segob y en un posicionamiento dijo: “rechazamos que se viva una crisis de desapariciones en México y más aún que éstas sean consecuencia de una política de Estado”.

La institución dirigida por Rosario Piedra Ibarra -un perfil cuya reelección se valió de la operación política de Adán Augusto López Hernández en el Senado- consideró que la posición del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU está “descontextualizando las razones que motivan la persistencia de las desapariciones forzadas en nuestro país”. 

Rosario Piedra reelección cndh
Gerardo Fernández Noroña, acompañado de Mesa Directiva del Senado, durante la entrega de constancia a Rosario Piedra Ibarra, tras su reelección como titular de la CNDH.
Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro
Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Se asignarán los apoyos para estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Guanajuato.
    22.10.25
    Beca Rita Cetina primaria registro enero 2026: quiénes se inscriben

      Beca Rita Cetina primaria registro enero 2026: quiénes se inscriben

      El registro será en dos fases para los estudiantes de primaria en 2026.
      22.10.25
      Resultados Beca Transporte Universitario 2025 CDMX 2025: cuándo salen

        Resultados Beca Transporte Universitario 2025 CDMX 2025: cuándo salen

        Serán 100 mil beneficiarios más de la Beca Transporte Universitario de la CDMX 2025.
        22.10.25
        México “no comparte” el procedimiento del Comité contra las desapariciones de la ONU
        • Derechos Humanos

        México “no comparte” el procedimiento del Comité contra las desapariciones de la ONU

        México entregó información sobre desapariciones con el CED ONU el mes pasado, la cual pidió mantener reservada.
        22.10.25
        Más publicaciones

        La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

        Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


        Unirse al canal
        Fábrica de Periodismo

        Síguenos:

        Fábrica de:

        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Cómo aportar
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Aviso de privacidad
        Fábrica de Periodismo

        Fábrica de:

        • Inicio
        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias

        Explorar por tema:

        • Cultura
        • Derechos Humanos
        • Internacional
        • México
        • Seguridad
        • Sociedad
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Cómo aportar
        • Aviso de privacidad