México superó récord de personas diagnosticadas con VIH en 2022
En 2022, México registró un aumento en los casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Según datos revelados por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD), el país alcanzó una cifra récord con un total de 17,858 personas diagnosticadas, la más alta en su historia.
La investigación Situación del VIH/SIDA en México, elaborada por el historiador Juan Pablo Aguirre Quezada, detalla que entre 2018 y 2022, último año del que se tienen datos completos, se registraron cuatro de los cinco años con más detección de casos de VIH en México y 2022 fue el año con más casos diagnosticados.
El estudio del instituto del Senado de la República toma como base las estadísticas reportadas por la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles. Según este análisis, durante el periodo de 2018 a 2022, todos los años se registraron más de 16,000 casos de VIH, con excepción de 2020.
Estos aumentos, según el investigador, contrastan con los periodos en los que se logró disminuir la transmisión de este virus, como sucedió de 2002 a 2003, 2007 a 2009, 2011, 2013 a 2014 y 2019 a 2020.

El VIH/SIDA no tiene cura, pero existen medicamentos que permiten a las personas disminuir y retardar los efectos de la enfermedad. Sin embargo, el documento alerta que al menos 15% de la población mexicana portadora de este virus, sobre todo en comunidades rurales, no tiene acceso a medicamentos y retrovirales para combatirlo.
La investigación del Instituto Belisario Domínguez (IBD) destaca que en 2021 las entidades con mayor número de fallecimientos por VIH/SIDA fueron Veracruz (605), Ciudad de México (444), Jalisco (371), Estado de México (323), Baja California (317) y Chiapas (243).
Según el informe, durante la LXV Legislatura se han presentado solo nueve iniciativas que abordan este problema de salud, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta 2022 aproximadamente 40.4 millones de personas perdieron la vida a causa del VIH. La transmisión del virus persiste en todos los países y en algunos de ellos, como México, las nuevas infecciones están aumentando después de haber mostrado previamente una tendencia a la baja.