México y EU acuerdan plan de seguridad para reactivar exportaciones de aguacate y mango
México y Estados Unidos acordaron poner en marcha un plan para garantizar la seguridad de los inspectores agrícolas y de sanidad estadounidenses en Michoacán, lo que permitirá reactivar las exportaciones de aguacate y mango desde territorio mexicano.
“Ya se ha logrado un acuerdo, un modelo de seguridad para los inspectores USDA-APHIS (Departamento de Agricultura de EU y Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal”, dijo en conferencia de prensa el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. “Desde el sábado paulatinamente se ha venido recuperando la actividad de estos inspectores de la embajada norteamericana, tan importantes y relevantes para la agroexportación del aguacate michoacano, del mango y otros productos”.
El 15 de junio, las exportaciones de aguacate y mango de México hacia Estados Unidos fueron suspendidas de manera temporal, luego de que dos inspectores del Departamento de Agricultura estadounidense fueran retenidos por pobladores en el municipio de Paracho, Michoacán.
“Hemos estado en comunicación constante con la embajada norteamericana, agradezco esa apertura y diálogo permanente que nos ha permitido llegar a este gran acuerdo para reestablecer el trabajo de los inspectores y, con ello, reactivar la exportación de aguacate y de mango a los Estados Unidos de América“, agregó el gobernador.
En la misma conferencia, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que además del tema de seguridad se habló sobre la atención al medio ambiente y las condiciones laborales de los trabajadores relacionados con el sector de producción y exportación.
“La agresión que ocurrió el viernes en la noche sí nos preocupó a nosotros mucho“, agregó el diplomático.
La industria del aguacate generó 66 mil 700 millones de pesos en 2022, con la producción de 2.5 millones de toneladas, de las que 1.8 procedieron de Michoacán (72% del total nacional). Ese año, México exportó a Estados Unidos poco más de 1.28 toneladas.