Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Migrantes son desalojados de la Plaza Giordano Bruno; el gobierno dice que la CDMX es santuario, ironiza Garduño
Los migrantes llevaban meses en la plaza Giordano Bruno. Foto: Daniel Augusto | Cuartoscuro.com
Publicado el 6 de junio 2024
  • Derechos Humanos
  • México

Migrantes son desalojados de la Plaza Giordano Bruno; el gobierno dice que la CDMX es santuario, ironiza Garduño

El campamento llevaba meses en esa plaza de la CDMX y estaba conformada por cientos de personas migrantes, quienes fueron obligados a subir a los camiones por elementos federales.

Elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional (GN) desalojaron de manera forzada a las personas migrantes que mantenían un campamento en la Plaza Giordano Bruno y calles aledañas a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) de la alcaldía Cuauhtémoc, CDMX, y las trasladó a “centros” en otras entidades del país, lo que fue reclamado por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves, los elementos federales acudieron al campamento en el que se encontraban cientos de personas y los obligaron a subir a camiones con la promesa de que se regularizará su estancia en México.

Al punto acudió el titular del INM, Francisco Garduño, quien ironizó sobre la situación.

-Me están reclamando (los migrantes) que llevan cinco meses sin documentos, ¿qué hacemos? –preguntó el funcionario federal a sus acompañantes.

-Pues hay que darles –le respondió uno de ellos.

-¿Van a sacar las computadoras aquí? –cuestionó y simuló teclear.

-No, no, no… Con eso de que las oficinas están cerradas, de Comar –le respondieron.

–Y luego que el Gobierno de la Ciudad de México dice que la ciudad es “santuario de la migración” –ironizó Garduño, quien ha sido criticado en varias ocasiones sobre el trato que da a la personas migrantes y quien carga con un proceso penal derivado de la muerte de 40 personas migrantes en el centro de internamiento de Ciudad Juarez.

Una vez terminado el desalojo forzoso por parte del @INAMI_mx y @GN_MEXICO_ al rededor de las 12:20am llegó el Titular del INM para “felicitar” a sus agentes de migración por haber dejado “limpio” el parque Giordano Bruno en la Juárez. pic.twitter.com/6uU3BUEgGX

— Anahí Ruelas 💚 (@ARuelaso) June 6, 2024

Interrogado sobre si el desalojo en la Plaza Giordano Bruno era un endurecimiento contra las personas migrantes irregulares, luego de las medidas decretadas por Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no serán deportadas y que el INM daría un informe.

Por la tarde, Migración emitió un comunicado en el que detalló que una parte fue trasladada a estaciones migratorias en Morelos y el Estado de México; a otra se le otorgó una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), la cual regulariza por un año su situación migratoria en el país, y otros “decidieron retirarse por su propio pie debido a que contaban con documentos migratorios que acreditaban su condición regular en el país”.

foto para nota del desalojo de personas migrantes de la plaza giordano bruno
La plaza Giordano Bruno tras el desalojo de personas migrantes. Foto: Galo Cañas | Cuartoscuro.com

El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) detalló que las personas migrantes desalojadas en su mayoría son de origen haitiano hablantes de la lengua creole, a las cuales no se les garantizó que una persona intérprete les asistiera.

“Al llegar al lugar para ejercer sus labores de defensa y asesoría jurídica, se solicitó información al INM, quien no mostró algún oficio de operativo de verificación, no proporcionó registro de las personas las que trasladaron en los autobuses -bajo responsabilidad del INM y custodiados por elementos de la Guardia Nacional- y tampoco brindaron información sobre su destino exacto. Destaca que el personal del INM no portaba visiblemente ningún tipo de identificador”, explicó en un comunicado.

BOLETÍN DE PRENSA: 14/2024
🚩🚩El #IFDP emprende acciones legales frente al operativo realizado por el @INAMI_mx en coordinación con la Guardia Nacional que implicó el desalojo forzoso a personas en situación de movilidad que se encontraban en la plaza #GiordanoBruno en la CDMX. pic.twitter.com/LKHwhLbSmw

— Defensoría Pública Federal (@defensoriaifdp) June 7, 2024

El IFDP sostuvo que el operativo fue ilegal y un desalojo forzoso que tiene como consecuencia directa el peligro de expulsión, deportación y privación de la libertad fuera del procedimiento de personas en situación de movilidad humana. El instituto indicó que interpuso un amparo y que se concedió la suspensión de cualquier acto que derive en la expulsión de estas personas del país.

Al reclamo se unieron decenas de organizaciones que exigieron el respeto “irrestricto a los derechos de las personas migrantes y solicitantes de protección internacional”.

“Una política que el Gobierno mexicano ha implementado desde hace unos años: sube a las personas a autobuses bajo engaños y las trasladan hacia estados del sur. Ante ello, las personas comienzan los traslados hacia los lugares donde fueron removidas, desgastando física, emocional y económicamente a las personas, sin que les resuelva su situación migratoria”, sostuvieron las organizaciones en un comunicado.

🎫#Boletín| Diversas organizaciones de la Sociedad Civil respaldan la labor de documentación del Grupo de Monitoreo @frontera_centro y se unen para exigir justicia ante los desalojos de la noche del 5 de junio.

📲https://t.co/jxkP888Ubr pic.twitter.com/7ksdZ237xT

— Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria (@GTPM_MX) June 7, 2024

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
  • México

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
09.09.25
Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
    09.09.25
    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
    • Internacional

    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez

    La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
    09.09.25
    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
    • México

    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

    Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
    08.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad