Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Mural de memoria: a seis años de la desaparición de Mariela Vanessa
Publicado el 28 de abril 2024
  • Sociedad

Mural de memoria: a seis años de la desaparición de Mariela Vanessa

Sobre la acera de la avenida Ermita Iztapalapa una veintena de jóvenes pintan un muro. Litros de pintura roja, naranja, amarilla y azul dan formas y color al rostro de Mariela Vanessa Díaz Valverde, estudiante universitaria que hace seis años desapareció al salir de casa, en la colonia Fuego Nuevo, cerca del Cerro de la Estrella.  

Su hermana Gabriela recuerda a Mariela Vanessa como una joven tranquila, alguien a quien le gustaba mucho la naturaleza, los libros y el teatro. Una chica reservada, de 21 años, quien cursaba el segundo semestre de Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 

Esta tarde, Gabriela Díaz Valverde y miembros del colectivo Hasta Encontrarles, así como muralistas de la brigada “Recuperando el Barrio” del Instituto de la Juventud de CDMX, pintan el nombre de Mariela Vanessa, usan sus colores favoritos y sus mayores pasiones: es un mural de memoria. 


Quien transite por la avenida observará el rostro de Mariela Vanessa Díaz Valverde, una cara familiar que desde abril de 2018 aparece en foto volantes, lonas y publicaciones que piden ayuda y datos para su localización. 

Desde las primeras horas en que dejó de responder el celular, su madre, Herminia Valverde, la buscó la Facultad. Cerca de la medianoche, acudió a presentar una denuncia en la entonces Procuraduría General de Justicia de CDMX (PGJCDX), donde no le tomaron los datos, sino que la remitieron al Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA). 

La señora Herminia y su hija Gabriela recibieron tratos revictimizantes y hubo omisiones graves durante la investigación.

Según recuerda Gabriela, las primeras preguntas iban dirigidas al mismo patrón que busca culpar a las víctimas: sí tenía novio, si salía de noche o si vestía de manera provocadora. Además, los investigadores demoraron en acceder a cámaras de vigilancia y no solicitaron oportunamente los registros telefónicos del celular de Mariela, información clave para geolocalizar la actividad del dispositivo. 

Según la recomendación 02/20 de la Comisión de Derechos Humanos de CDMX (CDHCDMX), “personal ministerial ha creado líneas de investigación basándose únicamente en la información proporcionada por las víctimas, evidenciando la dilación en los actos (…) Por su parte, las víctimas directas han mantenido una participación activa, al punto de proporcionar gran parte de la información que obra en la carpeta de investigación, realizando búsquedas en diversos estados del país, acudiendo a mesas de trabajo y dando seguimiento al expediente”.  

El rezago de las fiscalías ha sido uno de los mayores obstáculos no solamente para la búsqueda de Mariela, sino para miles de víctimas en el país: “Si la fiscalía no funciona, por más que le digamos, inclusive al presidente, pues no hay mucho que hacer y es una queja de siempre, la falta de personal y que no se dan abasto. Para tener una mejor atención, más digna se necesita mucho más personal” señala Gabriela. 


Sobre la barda, aparecen las mayores pasiones de Mariela Vanessa Díaz: las máscaras que ríen y lloran, usadas para representar al teatro, una pluma representando su habilidad con las letras, una cámara de cine, un libro (como las novelas de la autora Anne Rice que le encantan) y su mascota, un perro chihuahua de pelo negro. 

“Traté de meter violetas (que por lo que investigué, significan memoria) y lirios de los incas (que significan fuerza)” comenta Giovanna, artista y estudiante de 21 años, sobre las flores que adornan el mural.  

Ella y sus compañeras Yolanda, Sharon y Ximena forman parte de la brigada que hoy usó brochas y pinceles para recuperar el mural que, aunque pintado inicialmente en 2019, fue tapado el año pasado con propaganda y graffiti.  

“Soy de Iztapalapa, transito seguido por aquí. Me di cuenta de que estaba vandalizado y sugerí que se vuelva a recuperar el espacio” explica Yolanda, muralista de 19 años, quien en 2023 se contactó con Gabriela Valverde para proponerle la creación de un nuevo diseño.  

Otra de las muralistas, Amalia de Montesinos, egresada de la Facultad de Filosofía y parte de la colectiva Nos hacen falta, cuenta mientras retoca una parte azul con pincel: “Ahorita que vamos a votar, hay que poner sobre la mesa a cualquier gobierno que entre, que nos faltan muchas compañeras y compañeros, exigir acciones urgentes para la búsqueda”. 


“Nosotros somos los investigadores, nosotros somos lo que arriesgamos todo. Son mi hermano y mi tío, pero para la fiscalía son un simple papel”, relata Arely Ramírez, miembro de Hasta Encontrarles y quien busca a Eduardo Ramírez González y a Marcos González García, desaparecidos el 20 de septiembre de 2020 en la alcaldía Álvaro Obregón.  

Arely, de 30 años, destacarla importancia de los espacios de memoria y las protestas: Eduardo cumple años el Día de las Madres, el próximo 10 de mayo, y adelanta que lo recordarán ese día, en las marchas que madres buscadoras convocan en todo el país. 

Para Carlos, quien busca a su hermano Ángel Ramírez Chaufón (desaparecido el 29 de noviembre de 2019 en Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero, junto a dos compañeros de trabajo), los espacios de memoria son relevantes. Recuerda que los mosaicos con fotos de personas desaparecidas que estaban frente al edificio de la Fiscalía General de la República (FGR) fueron retirados y destruidos hace unos días. “Han invisibilizado. Eso es una violación a los derechos de las víctimas”.   

Gabriela continúa con la búsqueda de su hermana tras el fallecimiento de su madre, Herminia Valverde, el 21 de mayo del año pasado, meses antes de que la UNAM emitiera una disculpa pública por sus omisiones en el caso.  

Gabriela no está sola. Por años ha sido arropada por personas que luchan por volver a ver a sus seres queridos: “Han llegado también a darle luz a nuestra a nuestra vida y a darle también un sentido a nuestra lucha, a poder levantarnos y seguir con esa misma fortaleza”, dice mientras la mirada de Mariela Vanessa vuelve a ser visible a los automovilistas y peatones de Iztapalapa, quienes leerán un mensaje cada vez más común frente al aparato judicial rebasado: “Nos falta Mariela”. 

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Texto y fotos: Juan Gómez

Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
  • México

Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
08.09.25
Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad
  • Seguridad

Gobierno de Zacatecas presenta perro robot armado para seguridad

El gobierno de Zacatecas presentó un "perro robot" equipado con un fusil AR-15 que pretende usarse para labores de seguridad en el estado.
08.09.25
Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas
  • Derechos Humanos

Por primera vez, SEP implementa protocolos por abuso sexual infantil en escuelas

Por primera vez, por orden de un juez federal, todas las escuelas de México realizarán una jornada para prevenir el abuso sexual infantil.
08.09.25
Beca Rita Cetina universal secundaria 2025: Buscador de Escuelas
  • México

Beca Rita Cetina universal secundaria 2025: Buscador de Escuelas

Los Servidores de la Nación acudirán a cada escuela a informar sobre el proceso de registro.
08.09.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad