Murió la primera actriz Silvia Pinal: la última diva de la Época de Oro del cine mexicano
Falleció una de las protagonistas del Cine de Oro, Silvia Pinal, destacada actriz cuyo legado queda en miles de horas de interpretación en cine y televisión
La reconocida actriz mexicana Silvia Pinal, una de las figuras más emblemáticas del cine y la televisión de habla hispana, falleció esta tarde en el hospital Médica Sur, en la Ciudad de México.
Televisa-Univisión confirmó el fallecimiento mediante un boletín pasadas las 6 de la tarde, después de que la primera actriz estuviera internada los últimos días y sus familiares dieran cuenta de su estado de salud en deterioro.
De 93 años, Pinal deja una huella en la historia de México y del arte dramático, considerada una actriz ícono de la Época de Oro del cine mexicano y una de las personalidades más influyentes de la cultura popular.
Silvia Pinal Hidalgo nació el 12 de septiembre de 1931, estudió mecanografía durante su juventud, pero se decantó por el mundo del espectáculo y en la década de los 40 incursionó en las artes escénicas en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Pinal acumula una extensa trayectoria con más de cien producciones de cine, teatro y televisión desde su debut en 1949. Durante la Época del Oro del cine mexicano su trabajo actoral estuvo bajo la dirección de Luis Buñuel, Julián Soler, Joaquín Pardavé, entre otros.
Viridiana (Luis Buñuel, 1961), la cinta ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, fue censurada por la Iglesia Católica y la dictadura franquista en España. Fue gracias a que Pinal salió del país con copias ocultas rumbo a México, que la película logró salvarse.

La trascendencia de Silvia Pinal perdura en producciones como Doña Mariquita de mi corazón, El Ángel Exterminador, Maria Isabel, Divinas Palabras y en el reconocido programa producido por ella misma, Mujer Casos de la Vida Real, que desde 1985 planteó problemas como la violencia de género, el maltrato intrafamiliar, las adicciones, discriminación y otras problemáticas sociales.
Ganadora de premios como el Ariel y Diosas de Plata, su figura identifica a una dinastía artística con gran relevancia, la actriz estuvo casada con Rafael Banquells, Gustavo Alatriste, Enrique Guzmán y Tulio Hernández Gómez, le sobreviven sus hijos Sylvia Pasquel, Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán.
La Secretaría de Cultura lamentó el fallecimiento de Silvia Pinal, así como otras personalidades de la vida pública, su legado queda en un acervo que Televisa estima en miles de horas de material televisivo y de cine.
