El equipo mexicano de nado sincronizado gana medalla de oro en el Mundial de París
El equipo mexicano de nado sincronizado obtuvo este sábado la medalla de oro por su rutina técnica en el Mundial de París, ciudad en la que se desarrollarán los Juegos Olímpicos de verano de este 2024.
Las atletas mexicanas Nuria Diosdado, Joana Jiménez, Regina Alférez, María Fernanda Arellano, Itzamary González, Luisa Rodríguez, Jessica Sobrino y Pamela Toscanos integran el quipo de nado sincronizado que realizó una rutina con música de la banda inglesa Queen (Dont stop me now), con la que se clasificaron en el primer lugar, por delante de los equipos representativos de China y España.
“¡Buenas tarde México! Estrenamos la alberca olímpica con medalla de oro en equipo técnico. Cantar el himno nacional aquí fue increíble. Gracias a los que hicieron posible nuestra participación aquí”, compartió Nuria Diosdado mediante sus redes sociales.
Aunque en un primer momento no se habían manifestado al respecto, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) envió sus felicitaciones al equipo de nado sincronizado.
La titular de la Conade, la exatleta Ana Guevara, ha mantenido un largo enfrentamiento con el equipo de nado sincronizado y un grupo adicional de atletas que participan en disciplinas acuáticas: les ha suspendido sus becas, apoyos para entrenamientos, estímulos por su rendimiento.
Todo comenzó por un conflicto entre la Federación Mexicana de Natación, la World Aquatics y la Conade gracias a que Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación, fue vinculado a proceso por una acusación de peculado en septiembre de 2021.
Hacia enero de 2022, Todorov fue desconocido como presidente de la FMN por la federación internacional que rige la natación y los deportes acuáticos, que instaló un Comité Estabilizador para conducir a las y los nadadores y caavdos mexicanos, aunque la Conade argumentó que esta era una especie de acción ‘ilegal’.
Meses después, en diciembre de 2022, congeló las becas a deportistas acuáticos, lo cual obstaculizaba sus entrenamientos, viáticos a competencias y equipo en general.
Un mes después, en enero de 2023, la reportera Beatriz Pereyra de la revista Proceso revelaron audios de una reunión que sostuvo Ana Guevara con nadadores y clavadistas para explicarles que Conade no les restituirá sus becas mientras persista el Comité Estabilizador.
En aquel entonces, la justificación de la funcionaria fue que “la ley se cumple” y dijo imposibilitada para regresar sus becas a los deportistas.
La titular de Conade señaló en aquella ocasión que con la Resolución de la Miscelánea Fiscal 2023 era “imposible” seguir dándoles el apoyo económico a los nadadores mexicanos mientras el Comité Estabilizador siguiera rigiéndolos, ya que es un organismo no reconocido legalmente por el Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte.

En mayo de 2023, el equipo femenil de nado sincronizado compitió en el Mundial de Natación 2023 de Soma Bay, Egipto, donde obtuvieron dos medallas de oro.
“Este Mundial fue cien por ciento financiado por la Fundación Telmex (de Carlos Slim)”, anunció Nuria Diosdado en una entrevista. Además, aseguró que para financiar sus viáticos para asistir a las competencias, iniciaron con la venta de trajes de baño.
Sin embargo, estas declaraciones hicieron explotar a Ana Guevara, quien se lanzó contra las deportistas y les dijo que a ella no le importaba que tuvieran que vender diversos artículos para solventar sus gastos, y las calificó como “deudoras” y “mentirosas”.
“Por mí, que vendan calzones, Avon o Tupperware, pero son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, declaró la exatleta al programa Así el Weso de W Radio.
Luego de las declaraciones de Guevara, la marca de productos para el hogar Tupperware le ofreció patrocinio a las atletas, a la vez que siguieron con la venta de trajes de baño.
En junio de 2023, un juez de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México falló en favor de que se les reintegraran las becas y estímulos a las integrantes de la selección mexicana de natación.
Las deportistas habían presentado un amparo, pues desde que se había desconocido a Kiril Todorov como presidente de la FMN, la Conade se negó a cubrir los compromisos con las deportistas.
Conade tenía un plazo no mayor a tres días a partir del 13 de junio del año pasado para devolver a las deportistas sus becas de manera íntegra, tal y como se habían ofrecido hasta antes de que Ana Gabriela Guevara decidiera retirarlas de forma arbitraria.
Ese mismo mes, la funcionaria ofreció una entrevista en la que aseguró que el conflicto surgido era un chantaje para que los incentivos deportivos fueran devueltos.
“No les dimos la espalda, se les informó y se les dijo: ‘Ayudémonos, ayúdense a que esto transite, no va a haber forma de continuar con becas, ni viajes ni nada’. Se les explicó con peras y manzanas, luego viene este madruguete (se adelantaron a los hechos), porque es un madruguete y chantaje”, señaló la exvelocista.
Las nadadoras recibieron el 20 de junio un mes de sus becas deportivas, aunque les quedaron a deber otros ocho meses, según un reporte de ESPN. Una semana después, la titular de Conade informó que se impugnó el amparo otorgado a las nadadoras.
Agregó que no había nada irregular en el hecho de que se retuvieran sus becas.
“Yo cumplí, y lo único que hicieron es darnos la razón de que está impedido legalmente poderles dar la beca (…) Y no es revés para la Conade, no es un golpe para mí; me dio la razón el juez al decir que estoy impedida legalmente, y entonces tuvo que venir la orden por mandato de un juez. A mí me toca respetar la normativa, el reglamento de la institución y la ley”.
Conade siguió impugnando la orden de reintegrar el apoyo a nadadores y clavadistas, por lo que sus viáticos para competencias, equipo y entrenamientos eran financiados gracias a patrocinios.
En julio de 2023 Conade recibió una segunda y tercera advertencia con un plazo no mayor a 24 horas para pagar los meses que todavía faltaban.
Poco después, Nuria Diosdado confirmó que tanto ella como sus compañeras y entrenadoras recibieron la beca que les fue retenida durante más de medio año.
“Es lo mínimo que merecemos tanto nuestras entrenadoras como nosotras. Lo único que hicimos fue pedir lo que merecemos, no es más, pero en eso no pensamos estando en Fukuoka. Nosotras estábamos enfocadas en la competencia, en los entrenamientos, en que fueran los resultados para México”, dijo la atleta.