Los narcos entregados seguían delinquiendo desde prisión: Garcia Harfuch
26 narcos enviados a EU seguían ordenando crímenes y buscaban ser favorecidos con litigios judiciales, sostiene García Harfuch.
Esta mañana, Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad, informó en conferencia de prensa que 26 reos de alto perfil fueron trasladados a Estados Unidos en una operación coordinada con el Departamento de Justicia de dicho país, debido a que éstos criminales seguían cometiendo delitos desde las entrañas del sistema penitenciario mexicano.
Este es el segundo traslado de reos de alto perfil desde el inicio de la administración de Donald Trump en Estados Unidos, pues en febrero pasado, una “expulsión” masiva de 29 criminales reveló la “colaboración” entre ambos países. Ahora, capos como Servando Gómez “La Tuta” o Abigael González Valencia “El Cuini” están en poder de las autoridades de EU.

“Continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas. Estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar funcionarios y extender redes de corrupción”, dijo el secretario en conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad sobre este nuevo traslado.
Los 26 reos -integrantes de organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación, escisiones del Cártel de Sinaloa, Los Zetas, entre otras- se encontraban en 5 centros penitenciarios federales y cuatro estatales, desde donde Harufch señaló que ordenaban secuestros, extorsiones y homicidios.
En línea con la narrativa oficialista que señala corrupción en el Poder Judicial, Harfuch mencionó que varios de los reos gestionaban amparos para ser trasladados a prisiones de baja seguridad, otros buscaron la libertad anticipada e incluso se favorecieron de litigios que postergaron sus extradiciones.


Es el caso de los hermanos Treviño Morales, líderes fundadores de Los Zetas, quienes fueron enviados a EU en febrero de este año y que habían logrado posponer el proceso en decenas de ocasiones. Además, ambos ordenaron 17 asesinatos de custodios y amenazaron constantemente al personal carcelario.
Debido al “interés nacional”, con base en la Ley de Seguridad Nacional, el funcionario sostuvo que el operativo fue muestra de cooperación y reciprocidad con el gobierno estadunidense, pues estos 26 reos eran requeridos por delitos como tráfico de personas, homicidio, trasiego de droga, delitos con arma de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.
En el operativo participaron 988 elementos de las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad, además, se emplearon 90 vehículos y 12 aeronaves del Ejército y de la Marina, que se encargaron de los traslados a Nueva York, California, Virginia y Arizona.