Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Suspenden demolición de Ciudad de las Artes en Nayarit tras amparo ciudadano
Foto: En Defensa de la CIudad de las Artes
Publicado el 27 de junio 2025
  • Cultura
  • México

Suspenden demolición de Ciudad de las Artes en Nayarit tras amparo ciudadano

Juez concedió amparo para detener la demolición de la Ciudad de las Artes en Nayarit. Colectivos denuncian violación a derechos culturales.

En respuesta a un amparo ciudadano, el Juzgado Tercero de Distrito en Nayarit concedió una suspensión provisional que detiene la demolición del complejo cultural Ciudad de las Artes en Tepic, así como la construcción del estadio de fútbol que el gobierno estatal pretendía edificar en su lugar.

La resolución judicial, emitida por la magistrada Laura Andrea Casillas Bañuelos, responde a un amparo promovido por artistas, gestores culturales, docentes y vecinos de Tepic, Nayarit, que denunciaron violaciones a derechos culturales, ambientales y de participación ciudadana, además del uso discrecional de recursos públicos y un proceso arbitrario en torno a la demolición de la Ciudad de las Artes.

El espacio en disputa alberga las escuelas superiores de Música y Danza, con una matrícula conjunta de aproximadamente 600 alumnos. Durante años, el sitio funcionó como punto de encuentro para actividades artísticas y comunitarias, a pesar deque su construcción quedó inconclusa hace poco más de una década. El gobierno de Miguel Ángel Navarro Quintero justificó su demolición argumentando la necesidad de construir un estadio de fútbol con capacidad para 12,500 espectadores, proyecto que requeriría una inversión cercana a los 300 millones de pesos.

20 guitarristas en un lavaplatos

Las obras de demolición comenzaron el 31 de mayo, días antes de que se publicara la licitación correspondiente el 4 de junio –el proyecto completo no se hizo público, tampoco la información técnica del mismo–. Hasta el momento, se han destruido el anfiteatro, áreas verdes con más de 200 árboles, una pista de skate y otros espacios comunitarios. Los promoventes del amparo sostienen que las autoridades omitieron realizar estudios de impacto ambiental, no presentaron los permisos necesarios y no consultaron a la población afectada, como establecen diversas leyes federales y locales.

Ciudad de las Artes, Nayarit
Performance realizado en las ruinas de la Ciudad de las Artes.
Foto: Efraín Arcadia O’Connor

La suspensión judicial obliga a quince dependencias estatales y municipales a abstenerse de continuar con cualquier acto de demolición, deforestación o construcción en el predio. Entre las instituciones notificadas se encuentran la Secretaría de Infraestructura, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, y diversas direcciones del ayuntamiento de Tepic, mismas que ya han sido notificadas. La medida busca mantener lo que queda del espacio mientras se resuelve el fondo del juicio de amparo.

El conflicto ha trascendido el ámbito local. En días recientes, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al gobernador Navarro establecer un diálogo con los inconformes, sin que hasta el momento se concrete ninguna mesa de negociación. Por otro lado, los colectivos ciudadanos han denunciado actos de hostigamiento por parte de elementos de seguridad pública cuando intentan resguardar el espacio y manifestarse.

El pasado 20 de junio, el gremio cultural que defiende el espacio, conformados bajo un colectivo identificado bajo el nombre “En Defensa de la Ciudad de las Artes” anunciaron que interpondrían un total de cuatro amparos para intentar frenar la demolición. Dos de estos recursos legales fueron acompañados del despacho legal Artículo 27, especializado en litigio estratégico y derechos culturales.

Carlos Lara, fundador de Art. 27, aseveró en ese momento en conferencia de prensa virtual: 

“Es una vergüenza que la defensa de la cultura se tenga que hacer en tribunales, el algoritmo verbal del gobierno de apoyo a la cultura y hacer de la enseñanza y la educación artística un derecho queda pulverizado, porque una cosa es lo que dicen allá (la presidencia), y otra en Nayarit, ni la palabra de la presidenta vale, ha conminado en dos ocasiones al gobernados a establecer el diálogo y este ha contestado con la fiscalía”. 

Carlos lara, art. 27

La suspensión de las obras representa un respiro para la comunidad cultural nayarita, aunque los daños ya ocasionados son considerables. Según estimaciones de los afectados, alrededor del 90% del complejo ha sido demolido. Resta por verse si la medida provisional se convertirá en una suspensión definitiva y si las autoridades estarán obligadas a reparar los espacios destruidos.

El gobierno estatal no se ha pronunciado sobre la posibilidad de impugnar la medida cautelar. Por ahora, las máquinas han dejado de operar en el terreno, pero la controversia aún no está resuelta. Los colectivos culturales mantienen la exigencia de que se reparen los daños y se reconozca el derecho de la comunidad a decidir sobre los espacios que ocupa y utiliza.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Becas SISBEST Veracruz Estímulos Educativos 2025: así revísalos  

    Resultados Becas SISBEST Veracruz Estímulos Educativos 2025: así revísalos  

    Los apoyos educativos 2025 de la SEV se asignarán en todos los niveles y modalidades.
    21.10.25
    Más de 700 profesores de la UNAM llaman al diálogo y a dejar de estigmatizar a estudiantes
    • Educación
    • México

    Más de 700 profesores de la UNAM llaman al diálogo y a dejar de estigmatizar a estudiantes

    Dos cartas sobre la UNAM: un grupo de académicos pide “volver a la normalidad”, otro rechaza el alarmismo y llama a discutir sobre problemas estructurales.
    21.10.25
    La mayoría de los migrantes indocumentados en EU son población con arraigo
    • Internacional
    • México

    La mayoría de los migrantes indocumentados en EU son población con arraigo

    Un análisis del Migration Policy Institute revela que 13.7 millones de personas vivían sin estatus legal en 2023. Casi la mitad lleva más de dos décadas en el país y un tercio es dueño de su vivienda, desmintiendo la imagen de una oleada reciente.
    21.10.25
    Rodeado de escándalos, Gerardo Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina
    • México

    Rodeado de escándalos, Gerardo Fernández Noroña pide licencia para ir a Palestina

    Debido a un viaje a Palestina, Noroña, el expresidente del Senado pidió licencia temporal para dejar su escaño.
    21.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad