Niegan “solución alterna” a Francisco Garduño por incendio en estación migratoria
Garduño, titular del INM, buscaba un acuerdo reparatorio tras el incendio de una estación migratoria en Cd. Juárez.
No habrá absolución para el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yañez, quien sigue vinculado a proceso en el caso del incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez que acabó con la vida de 40 personas y dejó 26 heridas.
Ayer, un juez federal negó a Garduño presentar una “solución alterna”, término con el cual busca zafarse del proceso penal durante las últimas semanas del sexenio. Aunque el titular del INM intentó exponer un acuerdo reparatorio para las víctimas, el juez Víctor Manlio Hernández Calderón, del Centro de Justicia Penal Federal de Chihuahua, dijo al iniciar la audiencia del caso que esta presentación era improcedente.
Cabe recordar que, en 2023, la defensa legal de Garduño intentó presentar la “solución alterna” por primera vez; en esa ocasión el acuerdo no fue considerado y se mantuvo el proceso en contra del funcionario, la autoridad más alta en materia de migración.
El incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, es una de las negligencias del Estado más mortíferas para personas migrantes y fue solo una muestra de los maltratos que todavía existen en estos centros de detención durante la administración de Garduño. Una investigación periodística de La Verdad Juárez, Lighthouse Reports y El Paso Matters reconstruyó la noche del incendio, exhibiendo graves omisiones y tratos xenofóbicos de los agentes migratorios.

Comisión de Víctimas, del lado de Garduño
Previo a la audiencia, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático (FJEDD) señaló a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) de presionar a las víctimas del incendio para aceptar el acuerdo reparatorio de Garduño.
Según la ONG, al menos seis víctimas recibieron llamadas y correos electrónicos de personal de la CEAV instando a aceptar el acuerdo (sin aportar más detalles). En uno de los mails puede leerse que “Garduño no es directamente responsable de los ilícitos”, absolviéndolo de responsabilidad, aunque la CEAV no sea una autoridad competente.
La gestión de Garduño frente al INM ha sido criticada severamente por organizaciones civiles y defensoras de personas migrantes. Y desde el ámbito académico se ha señalado las políticas por él implementadas como la militarización del personal y de las tácticas de esta agencia migratoria.
Durante este sexenio se han registrado un total de 14 incendios en estaciones migratorias (que fungen como centros de detención); además, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha emitido 87 recomendaciones al INM por violaciones a los derechos humanos como retención ilegal, limitación de desplazamiento, omisiones en trámites y tratos degradantes.

FUENTE: SISTEMA DE ALERTA DE VIOLACIONES A D.D.H.H DE LA CNDH