Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
A un mes de la agresión al científico Octavio Paredes, la Fiscalía de Guanajuato aún no judicializa la investigación
Publicado el 5 de junio 2025
  • Ciencia

A un mes de la agresión al científico Octavio Paredes, la Fiscalía de Guanajuato aún no judicializa la investigación

A un mes de la brutal agresión sufrida por el científico Octavio Paredes López, la agencia investigadora de Irapuato de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato aún no judicializa la investigación, a pesar de que las lesiones sufridas por el investigador son graves y muy graves.

El expediente o carpeta de investigación de la golpiza y las amenazas de muerte padecidas por uno de los científicos más destacados de México no ha sido turnada a ningún juez de control por parte de la fiscalía, pero el presunto agresor “Jean N”, de nacionalidad francesa, y su familia salieron del país.

El agresor presuntamente huyó a Francia, mientras que el científico de 82 años de edad fue sometido a una delicada operación para unirle nuevamente los tendones del hombro izquierdo, que fueron dañados por el agresor el pasado 4 de mayo.

“Es desgarrador pensar que, mientras mi padre fue sometido hace unos días a una compleja cirugía de hombro que debía durar 40 minutos, se extendió a tres horas por la gravedad de sus lesiones”, señaló Alejandro Paredes Saharopolus, hijo del científico, quien dio a conocer la agresión en sus redes sociales. “Ahora lucha contra el dolor con movilidad limitada, mientras su agresor disfruta de la impunidad en Francia, como si nada hubiera pasado”.

La intervención quirúrgica fue de alto riesgo, toda vez que, por el traumatismo craneoencefálico sufrido por Paredes López, se ponía en riesgo el agravamiento de las lesiones cerebrales causadas por la golpiza. El equipo médico que lo atiende estima que su recuperación tardará más de seis meses.

El científico mexicano fue salvajemente agredido cerca de su domicilio por “Jean N”, en el Club de Golf Santa Margarita del fraccionamiento Villas de Irapuato, en esa ciudad guanajuatense.

“¿Cómo es posible que quien le causó traumatismo craneoencefálico y un evento vascular cerebral esté de ‘vacaciones’, mientras mi padre paga el precio de una violencia cobarde?”, pregunta Alejandro Paredes. “Esto no es solo un ataque a un hombre mayor, sino a la dignidad de todas las familias que confiamos en que las leyes nos protejan”.

El científico originario de Mocorito, Sinaloa, fue presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (2004-2006), así como fundador y director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN Unidad Irapuato, del que actualmente es investigador emérito.

La agresión a Octavio Paredes López ocurrió cuando se encontraba en la calle paseando a sus perritas y fue golpeado salvajemente por “Jean N”, sufriendo lesiones graves como traumatismo craneoencefálico, rotura de tendones del brazo izquierdo, fractura en nariz y boca, entre otras.

Agreden en Guanajuato al científico Octavio Paredes López; médicos exploran daño cerebral

El connotado científico es uno de los biotecnólogos de plantas más destacados del mundo; fue condecorado con el Grado de Caballero de la Orden Nacional al Mérito de la República Francesa-París en 2013, además de fundador y director del primero de los Centros de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEM-UNAM) en París, Francia.

Fue descubridor de la proteína “amarantina”, la más nutritiva del reino vegetal, que se encuentra en el alimento tradicional mexicano llamado amaranto. Desde hace cinco décadas, Paredes López estudia las propiedades nutracéuticas de los alimentos de origen mesoamericano, entre otras líneas de investigación, y ha formado a varias generaciones de científicas y científicos en diversas disciplinas de la biotecnología vegetal.

Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1991 y el Premio de la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS); además, es integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, y miembro de El Colegio de Sinaloa.

Es integrante Emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y ha recibido múltiples reconocimientos nacionales e internacionales como el doctorado Honoris causa de las universidades autónomas de Querétaro y Sinaloa, así como de la Universidad de Manitoba, Canadá.

De igual forma, ha sido merecedor de los premios “Luis Elizondo” del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey; la Presea “Lázaro Cárdenas” del Instituto Politécnico Nacional; el Premio Nestlé de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Alimentación Humana; el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos; el Premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río”; el Premio Nestlé-Suiza; y el Premio WK Kellogg
Internacional-USA.

Es un científico que se ha preocupado por el impulso de políticas públicas en favor de la ciencia mexicana y por estimular entre la niñez y la juventud mexicanas, las vocaciones científicas a través de la enseñanza de la ciencia.

Octavio Paredes López fue integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM; ha publicado más de 300 artículos científicos, más de 40 capítulos en libros, memorias y monografías y 150 artículos de divulgación; ha colaborado en la revisión de textos técnico-científicos, incluyendo tres libros internacionales como autor o editor.

Es editor general de una de las revistas científicas más importantes en el campo de la biotecnología de plantas: la International Plant Foods for Human Nutrition, del grupo Springer Nature.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Arturo Barba | Sapiens

Asesinan a criticultor en Álamo Temapache, la “capital de la naranja” en Veracruz
  • México

Asesinan a criticultor en Álamo Temapache, la “capital de la naranja” en Veracruz

El homicidio de Javier Arias en Veracruz se suma al de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán ejecutado tras denunciar extorsiones al gremio.
24.10.25
Chapula, un pueblo que el río se llevó
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
CJNG usa a una empresa de Texas para el huachicol fiscal
  • Internacional
  • México

CJNG usa a una empresa de Texas para el huachicol fiscal

El CJNG y la empresa Ikon Midstream de Texas crearon una red de huachicol fiscal que evade casi 4,000 mdd anuales en impuestos.
23.10.25
EU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos
  • Internacional

EU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos

EEUU realiza dos nuevos ataques contra lanchas en el Caribe, frente a costas de Colombia. La campaña militar ya deja 37 muertos.
23.10.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad