‘No fue el proceso electoral más violento’, asegura el gobierno, que sólo reconoce a 12 candidatos asesinados
Para el gobierno federal, el proceso electoral 2023-2024 no fue el más violento en la historia reciente de México. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), afirmó que oficialmente se registraron 12 candidatos asesinados. La cifra es distinta al panorama documentado por organizaciones como Data Cívica y Laboratorio Electoral, que reportaron más de 30 homicidios de aspirantes, precandidatos y candidatos durante el mismo periodo.
“Desafortunadamente en este periodo tuvo lugar el homicidio de 12 personas candidatas registradas oficialmente ante los instituto electorales locales. En este tiempo, hemos visto el interés de grupos opositores al régimen actual para generar alarma y la idea equivocada de que México vivió el proceso electoral más violento en la historia reciente, pero esto no es así. Se trata de campañas que pretenden desprestigio al gobierno“, dijo Rodríguez en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La funcionaria aseguró que el proceso electoral fue “muy cuidado y vigilado por las Fuerzas Armadas, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional”. Incluso destacó que, en comparación con otros años, no hubo homicidios de candidatos a puestos de elección federal ni a gubernaturas.
Explicó que en el proceso electoral participaron más de 70,000 candidatos y candidatas,y las agresiones se centraron en aspirantes locales, entre ellos suplentes regidurías, sindicaturas y presidencias municipales.
En total, la Seguridad y Protección Ciudadana recibió 645 peticiones de protección por parte de candidatos. Del total, según cifras de la dependencia, 595 fueron atendidas y 50 declinadas por los propios solicitantes.
“Todos los candidatos que la pidieron tuvieron seguridad y la mantendrán hasta que tomen posesión de su cargo”, agregó Rodríguez.

En un recuento preliminar de la violencia durante el periodo electoral 2023-2024, la organización Data Cívica reportó 105 personas aspirantes, precandidatas y candidatas sufrieron algún tipo de ataque violento por parte de la delincuencia organizada. Del total, 31 fueron asesinatos, casi una tercera parte.
Por su parte, el think tank Laboratorio Electoral reportó que 38 candidatos fueron asesinados.