Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
 “No hay orgullo con desaparecidxs”: alertan por subregistros en desapariciones de personas LGBT+
FOTO: Obturador MX
Publicado el 28 de junio 2025
  • Derechos Humanos

 “No hay orgullo con desaparecidxs”: alertan por subregistros en desapariciones de personas LGBT+

El gobierno solo registra 72 desapariciones de personas de la comunidad LGBT+ desde el año 2012. Organizaciones advierten por subregistro.

El gobierno mexicano únicamente reconoce 72 desapariciones de personas parte de la comunidad LGBTQ+, según los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), un subregistro que contrasta con las más de 129 mil personas desaparecidas que figuran en dicha base de datos y que refleja la grave situación de derechos humanos en el país. 

El informe El silencio del registro: Desapariciones LGBTIQ+ y la negación institucional de sus orientaciones e identidades, publicado en este mes del orgullo por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), advierte del subregistro y las deficiencias de la base de datos alimentada por las fiscalías del país y bajo la operación de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). 

Marcha del Orgullo LGBT+ en CDMX 2024: ruta, horario, calles cerradas…
Foto: Galo Cañas Rodríguez | Cuartoscuro

El RNPDNO incurre en omisiones que mantienen las cifras de personas LGBT+ en el subregistro, por ejemplo, al no contemplar una categoría específica para registrar orientación sexual e identidad de género de forma sistemática, además, en contextos de discriminación, estos datos suelen omitirse por las autoridades al momento reportar una desaparición y elaborar una ficha de búsqueda.

EL IMDHD advierte en el informe que  “el diseño del RNPDNO refleja una visión binaria y cisnormativa, lo que genera discriminación”, pues no existen campos para registrar a personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex, no binaries, entre otras, las cuales podrían reflejar patrones de crimenes de odio. 

Según una consulta hecha este 28 de junio en el RNPDNO, los registros de personas consideradas LGBT+ empiezan a aparecer a partir del año 2012, aún cuando el registro recopila casos de desaparición en México desde 1952. Actualmente, 72 personas están en calidad de “desaparecidas y no localizadas” (únicamente clasificadas bajo definiciones binarias), mientras que 111 han sido localizadas, 12 de ellas fallecidas. 

LGBT+ desapariciones
Cifras en el RNPDNO que contrastan con las más de 129 mil personas que han sido reportadas como desaparecidas y no localizadas. FOTO: CNB.

Los estados con mayores cifras de desaparición son Puebla, Sinaloa y Zacatecas, mientras que las edades al momento de desaparecer se encuentran en el rango de entre los 15 y los 34 años en su mayoría, se trata de adolescentes y personas adultas jóvenes. 

La organización, además, advierte que en entidades como Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Coahuila, Guerrero, Morelos y Tabasco hay cero reportes de desaparición de personas LGBT+, lo cual no significa la inexistencia de casos, sino un reflejo del subregistro y la falta de estandarización en los datos. 

LGBT+ desapariciones
Edades de personas LGBT+ en el RNPDNO. FOTO: CNB.

En contraste, la labor de sistematización de casos de desapariciones y delitos contra la comunidad, la hacen organizaciones e iniciativas como el  Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBT, de la Fundación Arcoiris, que mediante un monitoreo de prensa, dan el mayor seguimiento posible a casos de desaparición y asesinatos. 

El mapeo del Observatorio exhibe, que en los estados en los que el RNPDNO registra cero casos, sí existen reportes de desapariciones en la última década. Tan solo en lo que va de 2025, esta iniciativa lleva un conteo de 11 desapariciones, casos conocidos a partir de monitoreo de medios.

Este viernes, Fundación Arcoris y activistas que acompañan a poblaciones LGBT+ intervinieron el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México con una protesta en exigencia de verdad y justicia para las personas desaparecidas de este grupo vulnerable.

#DíaDelOrgullo 🏳️‍🌈"No hay orgullo con desaparecidxs".

📊El Registro Nacional reconoce 180 personas #LGBTQ desaparecidas, 12 encontrades sin vida.
📝El @ObservatorioCr3 alertó un incremento del 200% en los casos en un año.

Ayer intervinieron el Monumento a la Revolución. pic.twitter.com/zWD5WjLPTz

— Hazel Zamora (@hazelzamm) June 28, 2025

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Se asignarán los apoyos para estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Guanajuato.
    22.10.25
    Beca Rita Cetina primaria registro enero 2026: quiénes se inscriben

      Beca Rita Cetina primaria registro enero 2026: quiénes se inscriben

      El registro será en dos fases para los estudiantes de primaria en 2026.
      22.10.25
      Resultados Beca Transporte Universitario 2025 CDMX 2025: cuándo salen

        Resultados Beca Transporte Universitario 2025 CDMX 2025: cuándo salen

        Serán 100 mil beneficiarios más de la Beca Transporte Universitario de la CDMX 2025.
        22.10.25
        México “no comparte” el procedimiento del Comité contra las desapariciones de la ONU
        • Derechos Humanos

        México “no comparte” el procedimiento del Comité contra las desapariciones de la ONU

        México entregó información sobre desapariciones con el CED ONU el mes pasado, la cual pidió mantener reservada.
        22.10.25
        Más publicaciones

        La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

        Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


        Unirse al canal
        Fábrica de Periodismo

        Síguenos:

        Fábrica de:

        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Cómo aportar
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Aviso de privacidad
        Fábrica de Periodismo

        Fábrica de:

        • Inicio
        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias

        Explorar por tema:

        • Cultura
        • Derechos Humanos
        • Internacional
        • México
        • Seguridad
        • Sociedad
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Cómo aportar
        • Aviso de privacidad