Norma Piña admite amparos de Elektra por adeudos fiscales
La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña fue señalada por AMLO tras admitir amparos con los que Elektra busca evadir decenas de miles de millones de pesos en impuestos.
La presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), cuya titular es la ministra Norma Piña, admitió a trámite los amparos de Grupo Elektra respecto la deuda que mantiene la empresa por aproximadamente 35 mil millones de pesos en impuestos.
La semana pasada la revista Proceso dio a conocer que la Corte tenía retenidas las resoluciones de dos asuntos por deudas fiscales de Elektra: un crédito fiscal por 1 mil mdp que data de 2008, así como el crédito de 33 mil millones. Sobre ambos asuntos, la SCJN recibió recursos de revisión presentados por Elektra, una de las empresas del magnate Ricardo Salinas Pliego.
La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció en su conferencia matutina que haría un requerimiento a la ministra presidenta Norma Piña sobre el avance de estos asuntos. Admitidos estos amparos, el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de la cadena de venta de electrodomésticos que hoy adeuda decenas de miles de millones de pesos de pesos en impuestos, podrá pelear para no pagar nada.
Pugnas con el Poder Judicial en la mañanera
Esta mañana, el presidente ha vuelto a referirse al asunto en el diálogo tenso que mantiene con la cabeza visible del Poder Judicial, la ministra presidenta Norma Piña, al señalar que debió haber rechazado los amparos de Grupo Elektra.
“Si se presentara una solicitud de juicio político contra la ministra, se podría alegar que hay una persecución en su contra” agregó el mandatario, al sugerir que una acción de ese tipo se interpretaría como un ataque.
Además, se refirió a ambos asuntos, que han sido turnados a la ministra Yasmín Esquivel Mossa y al ministro Alberto Pérez Dayán.
“El trámite de 2 mil millones (sic) se lo entrega a una ministra más decente y el de los 33 mil millones se lo entrega a un ministro que siempre ha defendido a potentados” lanzó AMLO, diferenciando entre una ministra afín a su proyecto político y un ministro considerado como adversario.

No son las primeras fricciones entre AMLO y Pérez Dayán. En febrero de este año el voto de Dayán fue clave para declarar inconstitucional la Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente. El voto le valió entonces la sugerencia presidencial levantarle un juicio político.
Irónicamente, tanto Esquivel Mossa (cercana a López Obrador) como Pérez Dayán votaron en marzo de este año por concederle un amparo a Total Play (otra empresa de Salinas Pliego) para reajustar un adeudo fiscal de 640 millones de pesos.
El presidente ha manifestado su interés en que estos adeudos se resuelvan antes de que termine su sexenio, al que le queda poco más de un mes, un sexenio que AMLO inició con Ricardo Salinas Pliego como un aliado estratégico y que termina en confrontación por los millones que el empresario adeuda al Estado.