Nombran a Gerardo Noroña presidente del Senado con mayoría morenista
Aunque llegó a decir “¡Ya me chingaron!”, el legislador Gerardo Fernández Noroña presidirá la mesa directiva del Senado.
Gerardo Fernández Noroña presidirá la Mesa Directiva del Senado en su LXVI legislatura, la cual comienza este domingo 1 de septiembre, así lo dieron a conocer legisladores morenistas esta mañana.
De acuerdo con Andrea Chávez Treviño, senadora electa por Chihuahua y secretaria de Comunicación del partido Morena, el político será el nuevo presidente del Senado.
Noroña, quien contendió el año pasado en el proceso interno de selección para la candidatura presidencial, mostró su descontento al no recibir un cargo en el siguiente gobierno, mientras sus adversarios en dicha contienda recibieron los coloquiales “premios de consolación”: Marcelo Ebrard (secretaría de Economía), Manuel Velasco Coello (coordinador del grupo parlamentario del PVEM en el Senado), Adán Augusto López Hernández (coordinador del Morena en el Senado) y Ricardo Monreal Ávila (coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados).

“¡Ya me chingaron!” soltó Noroña en junio pasado, días después de la elección presidencial que dio el triunfo a Claudia Sheinbaum. Entonces se había reunido con la presidenta electa, sin que hubiera una invitación formal a un cargo específico dentro del gabinete o el Senado.
Recientemente, una imagen viral captada durante la entrega de constancia de mayoría a Sheinbaum acrecentó la percepción de distanciamiento: la presidenta saludó de forma efusiva a Ebrard y a López Hernández, a Noroña le dio un breve apretón de manos.
El nuevo Senado
Después de la validación del Instituto Nacional Electoral (INE) para la mayoría calificada de Morena en la Cámara de Diputados, el Senado quedó -hasta ayer- con 83 de 128 senadurías para el bloque oficialista.
Esta mañana, además del anuncio de Noroña y Adán Augusto como piezas clave en la también llamada Cámara Alta, se anunció la incorporación de dos senadores del PRD que, ante la muerte de su partido (el cual no consiguió mantener su registro nacional), optaron por irse con la primera fuerza política del país, Morena.
Con la incorporación (conocida en el argot político como “chapulineo”) de Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, el bloque Morena-PVEM-PT queda a solo una posición de alcanzar la mayoría calificada, es decir, 86 espacios: las dos terceras partes con las que se pueden aprobar las 18 reformas constitucionales impulsadas por el oficialismo.
Este 1 de septiembre comienzan las funciones de la LXVI legislatura, que prevé aprobar en el Pleno del Congreso (las dos cámaras) las reformas constitucionales de interés del presidente López Obrador, cuyos dictámenes han avanzado este mes en comisiones: reforma judicial, desaparición de organismos autónomos y traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena.