Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
ONU exige el fin de la ocupación ilegal de Israel en territorios palestinos
Foto: UNRWA
Publicado el 19 de septiembre 2024
  • Internacional

ONU exige el fin de la ocupación ilegal de Israel en territorios palestinos

La Asamblea General de la ONU exige a Israel terminar su ocupación ilegal en los territorios palestinos en un plazo de 12 meses.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el miércoles una resolución que demanda a Israel poner fin a “su ocupación ilegal en los territorios palestinos” en un plazo de 12 meses.

La resolución fue apoyada por 124 países, con 43 abstenciones. Sólo Israel, Estados Unidos y otros 12 países votaron en contra.

Esta medida pone a Israel en una situación complicada pues, en un par de días, líderes de países de todo el planeta se reunirán en Nueva York para la Asamblea General de la ONU. Allí, el próximo 26 de septiembre, se espera que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abbas, se dirijan a los 193 países miembros.

El texto de la resolución acoge la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), emitida en julio, que considera ilegal la ocupación de Israel en territorios palestinos y llama a su retirada. Aunque la CIJ recomendaba que la retirada fuera “lo antes posible”, la resolución de la Asamblea General concede un plazo de 12 meses para su ejecución.

Además, la resolución insta a los Estados a frenar la importación de productos provenientes de asentamientos israelíes y a cesar la transferencia de armas a Israel cuando se sospeche que podrían ser usadas en los territorios palestinos ocupados.

Esta es la primera resolución presentada formalmente por la Autoridad Palestina desde que se le otorgaron mayores privilegios en la ONU, como parte de una resolución aprobada en mayo en el marco de las negociaciones sobre el estatus de Palestina.

Linda Thomas-Greenfield, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, pidió a los países votar en contra, argumentando que acciones unilaterales como esta dificultan la posibilidad de una solución basada en dos Estados.

Aunque las opiniones consultivas de la CIJ no son legalmente vinculantes, tienen un impacto en el derecho internacional y pueden erosionar el respaldo internacional hacia Israel. Tampoco las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes, pero tienen relevancia política al no estar sujetas a veto.

Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU, hizo un llamado a los países para que apoyen la resolución, destacando que “el mundo nos observa” y apelando a la legalidad internacional y la paz.

Israel ocupación Palestina
Por “abrumadora mayoría” los países miembros de la ONU votaron por el fin de la ocupación de Israel en territorios de Palestina. / Foto: UNRWA

Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, rechazó la resolución, calificándola como “terrorismo diplomático” y criticó a la Asamblea por no condenar los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre, que desencadenaron la actual ofensiva israelí en Gaza.

Israel ocupa Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén Este, territorios que los palestinos reivindican para un futuro Estado, desde la guerra de 1967, y ha seguido expandiendo los asentamientos en Cisjordania.

El 7 de octubre de 2023 pasado, militantes de Hamás atacaron comunidades israelíes, dejando más de 1,200 muertos y unos 250 secuestrados, según fuentes israelíes. Desde entonces, la ofensiva israelí ha causado desplazamientos masivos y la muerte de más de 41,000 personas, según autoridades palestinas, además de provocar una grave crisis humanitaria.

El 27 de octubre, la Asamblea General pidió una tregua humanitaria inmediata en Gaza, con el respaldo de 120 países. En diciembre, 153 países votaron a favor de exigir un alto el fuego humanitario.

La Autoridad Palestina, que representa al pueblo palestino en la ONU como Estado observador no miembro, presentó esta resolución en nombre del Estado de Palestina.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados
  • México

Entregan el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados

El Paquete Económico 2026, puesto a revisión al Congreso, prevé ingresos de 8.7 billones de pesos.
09.09.25
Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Vales Mercomuna CDMX: comercios que los aceptan por alcaldía

    Son miles de negocios los que aceptan los Vales Mercomuna. Revisa los listados y el buscador.
    09.09.25
    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez
    • Internacional

    Flotilla Global Sumud sufre incendio en barco humanitario en Túnez

    La Flotilla Sumud denuncia un ataque con dron a su barco en Túnez. Autoridades locales lo niegan. La misión a Gaza continúa.
    09.09.25
    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas
    • México

    Red de huachicol fiscal, pagaban sobornos de 1.7 mdp a miembros de Semar y aduanas

    Miembros de Semar, así como funcionarios, están implicados en una red de contrabando de combustible y huachicol fiscal.
    08.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad