Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Informe ONU: 90 mil presos sin sentencia en México
Foto: Luis Carbayo, Cuartoscuro
Publicado el 18 de septiembre 2024
  • Derechos Humanos

Informe ONU: 90 mil presos sin sentencia en México

Aunque el informe reconoce como un avance la promulgación de la Ley de Amnistía, indica que sólo 424 indiviuos han sido beneficiados con ella.

El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detención Arbitraria ha identificado a aproximadamente 90 mil presos y presas sin sentencia en México, destacando que alrededor del 50% de estas se encuentran bajo detención preventiva oficiosa. El informe, presentado hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, subraya la prevalencia de arrestos arbitrarios como una “práctica generalizada” en el país.

El informe, elaborado tras la visita del Grupo de Trabajo a México entre el 18 y 29 de septiembre de 2023, señala que la detención arbitraria sigue siendo un problema persistente en el país. Se mencionan deficiencias significativas en el sistema de justicia penal, como el uso de la figura del arraigo y la prisión preventiva oficiosa, las cuales se consideran violaciones al derecho a la libertad.

Respecto al arraigo, el grupo reconoció que su uso ha disminuido, pero advirtió que su existencia aún puede llevar a detenciones arbitrarias. Recomendó eliminar esta figura de la Constitución y cesar su uso.

El informe consideró “preocupante” la prolongación excesiva de la prisión preventiva oficiosa, con personas que han estado encarceladas bajo esta figura durante más de cinco años. Esta práctica contribuye a una población carcelaria en México de cerca de 230 mil individuos, muchos de ellos presos sin recibir una sentencia El informe también critica la militarización de la seguridad pública, con 100 mil soldados involucrados en tareas policiales y de control migratorio. Dicha militarización está vinculada al aumento de la violencia contra los detenidos, así como a desapariciones y homicidios, con frecuencia asociados a actos de tortura por parte del personal militar.

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria visitó México. Hoy ha presentado su Informe, el cual ofrece una oportunidad. Considera que hay cambios positivos; sin embargo, observa que la #DetenciónArbitraria es una “práctica generalizada”.
👉🏽https://t.co/m7ZhwCSTjb pic.twitter.com/RRKERwV9CL

— ONU-DH México (@ONUDHmexico) September 17, 2024

Si bien el informe, reconoce como un avance la promulgación de la Ley de Amnistía en 2020, la cual permitió la liberación de algunas personas, se indica que solo alrededor de 424 individuos han sido beneficiados con esta medida hasta la fecha de la visita.

El Grupo de Trabajo de la ONU expresó su preocupación por el enfoque punitivo que México ha adoptado desde 2006 en relación con el consumo y venta de drogas, conocido como narcomenudeo. Se ha observado un aumento en el encarcelamiento de consumidores de drogas y la fabricación de cargos falsos por parte de las fuerzas de seguridad, “sembrándoles” drogas en sus hogares, vehículos, bolsos o pertenencias de las personas.

El informe también critica el uso excesivo de la fuerza durante las detenciones, las interpretaciones amplias del delito en flagrancia, la falta de acceso a asistencia legal adecuada, las deficientes condiciones de detención en el país y, también, por los ataques a la independencia judicial por parte del Ejecutivo: “preocupa saber que los miembros del Poder Ejecutivo han presionado a jueces, particularmente cuando esos jueces han dictaminado que las iniciativas del Ejecutivo contravienen la ley”.

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

‘Femigenocidio’ en Gaza: una guerra también contra las mujeres
  • Internacional

‘Femigenocidio’ en Gaza: una guerra también contra las mujeres

En Gaza, más de 28 mil mujeres han sido asesinadas. La violencia contra ellas tiene un nombre: femigenocidio.
25.10.25
Compuestos tóxicos en los productos menstruales: esto es lo que sabemos

    Compuestos tóxicos en los productos menstruales: esto es lo que sabemos

    Un nuevo estudio advierte sobre productos menstruales tóxicos con ftalatos y plastificantes que podrían causar riesgos hormonales y ambientales.
    25.10.25
    Resultados IPN segunda vuelta 2025: ¿a qué hora salen y dónde?

      Resultados IPN segunda vuelta 2025: ¿a qué hora salen y dónde?

      El Poli asignará lugares para el ingreso en febrero 2026, a nivel superior.
      25.10.25
      De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX
      • Cultura

      De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX

      OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: la Mega Procesión de Catrinas, el Fandango Masivo por los damnificados en Veracruz, el Festival Internacional de Cine Documental DocsMX, teatro en total oscuridad y para dignificar la vejez, charlas sobre periodismo y memoria, la exposición "Dr. Atl, éste es mi verdadero nombre" y más.
      24.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad