Ordenan aplicar política de salud mental para prevenir suicidios de internas del Cefereso 16
Desde 2016, más de una veintena de internas se han suicidado. En 2020, la CNDH detectó 161 conductas de riesgo.
Después de una alarmante oleada de suicidios de mujeres presas en el Cefereso 16 (en Coatlán del Río, Morelos), un amparo ganado por el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) obligó a que la Secretaría de Salud diseñe un plan de atención a la salud mental de las internas, mientras que las autoridades penitenciarias deberán dar el seguimiento adecuado.
La Defensoría Pública presentó las pruebas de que las autoridades que operan el Cefereso 16 “no acreditaron haber garantizado el acceso a especialidades médicas tales como traumatología, ortopedia, ginecología, nutrición, oftalmología, neurología y gastroenterología”.
El juez de distrito, quien resolvió el recurso, señaló que las conductas de las autoridades “constituyen una forma de violencia en contra de las quejosas, quienes (al estar privadas de la libertad) no tienen mayores elementos para alcanzar un óptimo estado de salud mental”, de acuerdo con la resolución del amparo indirecto 21/2024.

Cefereso 16: una cárcel que asesina mujeres
La situación del único penal femenil a nivel federal ha despertado las alertas de organizaciones defensoras de derechos humanos. Desde la apertura del Cefereso, en 2016, se han registrado 26 muertes por suicidio, de acuerdo la organización Artículo 20, que denunció las condiciones del penal en el medio Animal Político.
Mientras que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha puesto énfasis en las conductas de riesgo suicida -161 registradas en 2020- y en las acciones de las autoridades penitenciarias que propician los suicidios, pero también las autolesiones y deterioros en la salud mental.

En el Informe Especial 1/2023 del MNPT relacionado con las visitas de supervisión al Cefereso 16, la CNDH destaca:
- La obstaculización del contacto con el mundo exterior con familiares y personas defensoras.
- Encierros de hasta 24 horas, sin actividades recreativas ni contacto con otras reclusas.
- Falta de personal médico y un deterioro en las condiciones de salud mental de las internas.
- Traslados sin perspectiva de género.
Las mujeres han llegado a autolesionarse y suspenderse de sus celdas a manera de protesta ante la insuficiencia de atención médica básica, una reacción que puede derivar en suicidios.
Desde 2023, la CNDH ha emitido cinco recomendaciones por violaciones a los derechos humanos relacionadas con el Cefereso 16, una de ellas, en el caso de Brenda Quevedo, mujer acusada del homicidio de Hugo Alberto Wallace y que lleva más de 16 años sin sentencia.