Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Potencias de Occidente aceleran reconocimiento del Estado palestino ante la crisis en Gaza
Palestinos apilados en los centros de recolección de ayuda, arriesgándose a disparos del ejército israelí. Foto: ONU
Publicado el 31 de julio 2025
  • Internacional

Potencias de Occidente aceleran reconocimiento del Estado palestino ante la crisis en Gaza

Francia, Reino Unido y Canadá lideran una ola de reconocimientos condicionados, mientras la ONU advierte que la solución de dos Estados está "al borde del colapso"

Esto días marcan un antes y un después en el conflicto Israel-Palestina. Ante un genocidio admitido incluso por organizaciones al interior de Israel y una crisis de hambruna severa debido al bloqueo en la Franja de Gaza, un movimiento coordinado entre tres potencias occidentales —Francia, Reino Unido y Canadá— anunciaron esta semana su intención de reconocer formalmente al Estado palestino.

Este giro, sin precedentes en la política de estos aliados tradicionales de Israel, llega tras 21 meses de una devastadora ofensiva militar en Gaza que ha dejado por lo menos 60 mil palestinos muertos –y cientos de miles de desaparecidos–, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza.

“Gaza está en una hambruna construida, deliberada”: UNRWA

El presidente francés, Emmanuel Macron, fue el primero de los tres mandatarios en romper el hielo el pasado 25 de julio: “Francia reconocerá oficialmente un Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU en septiembre”, declaró.

Su anuncio fue seguido días después por el primer ministro británico, Keir Starmer, quien el 29 de julio instó también a que Israel acepte un “alto al fuego permanente, renuncie a la anexión de Cisjordania y se comprometa con un proceso de paz creíble“.

Canadá, por su parte, añadió otra condición clave: que la Autoridad Palestina implemente reformas políticas sustanciales.

Un frente común en Nueva York

Estos anuncios no son casuales. Ocurrieron inmediatamente después de la conferencia ministerial convocada por Francia y Arabia Saudita en la sede de la ONU en Nueva York durante los pasado 28 y 29 de julio. Allí, 15 países —incluyendo tres miembros del G20 (Francia, Canadá y Australia)— adoptaron la llamada Declaración de Nueva York, un documento que representa el consenso internacional más firme en años sobre el conflicto.

Aunque la declaración llega después de casi dos años de bombardeo indiscriminado y meses de hambruna severa por un bloqueo que, a todas luces, pretende usar el hambre como arma de guerra, intenta ser contundente y exige un “cese permanente de las hostilidades” en Gaza. También reafirma el apoyo a la solución de dos Estados basada en las fronteras de 1967, insta a Hamás a entregar sus armas a la Autoridad Palestina y respalda la membresía plena de Palestina en la ONU

“La condición de Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa”, subrayó el secretario general de la ONU, António Guterres, durante la cumbre. Sus palabras reflejan la creciente frustración internacional con la postura israelí y sus aliados en el mundo.

Soldado de EU se inmola frente a la embajada de Israel en Washington: “Palestina libre” gritó antes de morir

Un momento crítico

Los movimientos diplomáticos ocurren mientras Gaza enfrenta lo que la ONU ha calificado como una de las peores crisis humanitarias del siglo XXI.

Según datos recopilados por organizaciones internacionales más del 30% de la población, unas 700 mil personas, sufre hambre extrema. 20 mil niños han sido tratados por desnutrición aguda entre abril y julio. Se estima que más del 90% de los edificios en Gaza están destruidos o dañados. En los últimos días sólo 73 camiones de ayuda han entrado a Gaza cuando, en el contexto de la guerra, se requieren por lo menos 500 camiones de ayuda al día para sostener a una población cuya infraestructura agrícola, alimenticia, de vivienda y de vida ha sido destruida.

Colono israelí asesina a colaborador de ‘No Other Land’, filme sobre la ocupación ilegal en Cisjordania

Además, desde el 27 de mayo, 1.239 palestinos han muerto en incidentes relacionados con la distribución de alimentos, según el Ministerio de Salud de Gaza: el ejército israelí les dispara por ninguna razón o incluso se ha documentado la presencia de mercenarios que cazan palestinos en los alrededores de los centros de ayuda.

Las imágenes de la hambruna, difundidas globalmente, han acelerado las reacciones diplomáticas.

La reacción israelí

Israel respondió como era de esperarse: negándolo todo. Su ministro de Relaciones Exteriores calificó los reconocimientos como “una campaña distorsionada” que “premiaría al terrorismo”. “Establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamás”, insistió.

Más sorprendente fue la reacción de Estados Unidos. El presidente Donald Trump amenazó públicamente a Canadá: “¡Vaya! Canadá acaba de anunciar que respalda el reconocimiento del Estado palestino. Eso hará que sea muy difícil para nosotros lograr un acuerdo comercial con ellos”, escribió en Truth Social el 1 de agosto, esto a pesar de que días antes Trump reconoció que Israel tenía responsabilidad en la severa crisis de hambruna que atravesaba Gaza.

“Gringos, lárguense de aquí”. Firma: la Generación Sin Casa

El asedio a Gaza, que mantiene a cientos de miles de personas viviendo en condiciones infrahumanas, sin comida ni agua potable, bajo fuego y siendo exterminados lentamente, está llegando a sus extremos. La Corte Penal Internacional mantiene órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu por crímenes de guerra e investiga una demanda por genocidio presentada por Sudáfrica. Incluso organizaciones israelíes han admitido que lo que hace el Estado de Israel es, llanamente, un exterminio mientras que abogados israelíes han presentado cargos contra ocho altos funcionarios por incitación al genocidio.

Ahora todos los ojos están en la Asamblea General de la ONU que se llevará a cabo en septiembre. En dicha asamblea, Francia, Reino Unido y Canadá podrán formalizar su reconocimiento a un estado Palestino; se espera que Malta y Singapur podrían unirse a la ola y que se debata nuevamente la membresía plena de Palestina como estado miembro de la ONU.

CIUDAD DE MÉXICO, 18AGOSTO2024.- Activistas protestaron en contra de los bombardeos en Palestina frente a la Embajada de Estados Unidos, así mismo realizaron un performance sobre avenida Reforma exigiendo justicia por los genocidios en este país.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

Con 147 de los 193 Estados miembros de la ONU ya reconociendo a Palestina, estos nuevos pasos podrían aislar aún más a Israel y Estados Unidos: el único miembro permanente del Consejo de Seguridad que se opone al reconocimiento.

Mientras tanto, en Gaza, las llamadas “pausas tácticas” israelíes de 10 horas diarias —implementadas a regañadientes desde el 27 de julio— resultan claramente insuficientes. Lo resume un informe de Médicos Sin Fronteras: “No se trata solo de dejar entrar ayuda, sino de reconstruir todo un sistema de vida que ha sido arrasado”.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Chapula, un pueblo que el río se llevó
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
CJNG usa a una empresa de Texas para el huachicol fiscal
  • Internacional
  • México

CJNG usa a una empresa de Texas para el huachicol fiscal

El CJNG y la empresa Ikon Midstream de Texas crearon una red de huachicol fiscal que evade casi 4,000 mdd anuales en impuestos.
23.10.25
EU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos
  • Internacional

EU ataca otras dos lanchas frente a Colombia; van 37 muertos

EEUU realiza dos nuevos ataques contra lanchas en el Caribe, frente a costas de Colombia. La campaña militar ya deja 37 muertos.
23.10.25
Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Resultados Becas Municipales Guanajuato 2025: así revísalos 

    Se asignarán los apoyos para estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Guanajuato.
    22.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad