Votará PAN contra la despenalización total del aborto en CDMX
La diputada América Rangel encabeza la campaña que, junto al Frente Nacional de la Familia, busca impedir que se legisle en favor de los derechos reproductivos de las mujeres.
El PAN ha adelantado que votará en contra de las reformas propuestas en torno al aborto que se discuten ahora mismo en el Congreso capitalino.
La discusión para despenalizar por completo el aborto en la Ciudad de México arrancó este lunes en el Congreso local en una sesión convocada por la comisión de Igualdad de Generó y la de Administración y Procuración de Justicia. El dictamen a revisión busca reformar y derogar varios artículos del Código Penal Federal para el Distrito Federal.
La discusión ha generado cierto escándalo, en gran parte gracias a la postura de la diputada del Partido Acción Nacional, América Rangel, conocida por sus posturas antiderechos y por generar desinformación para atacar a poblaciones trans, también por las acusaciones de plagio en varias de sus iniciativas. Rangel calificó la propuesta como “una monstruosidad” pues, según sus palabras, intenta “legalizar” el aborto hasta los nueve meses de gestación.
“Al derogar los artículos del 144 y 145 del código penal, lo que están haciendo es eliminar el límite de las 12 semanas para poder abortar y esto implica que ahora se podría abortar en cualquier etapa del embarazo”, dijo.
Su postura es apoyada por organizaciones como el Frente Nacional por la Familia que ha mantenido una campaña en redes sociales para rechazar la reforma que se discute hoy en el Congreso capitalino.
La Comisión de Doctrina del PAN, por su parte, emitió un comunicado este fin de semana en donde se alinea a la postura de la diputada Rangel y afirmó que el partido votará en contra de la despenalización del aborto y mantendrá su postura “en favor del derecho a la vida desde la concepción”.

“Despenalizar es no castigar, mientras que legalizar es permitir y regular. Lo que nosotros estamos haciendo es despenalizar, no confundamos por favor”, pidió la diputada del PT, Elizabeth Guerrero Maya, y llamó a no omitir del debate la elevada cifra negra en casos de violación y violencia sexual “que en México representa un desafío significativo para el acceso del aborto legal”.
La iniciativa busca reformar el artículo 146 y reformar los artículos 144 y 145 del Código Penal. La reforma al 146 busca que quien interrumpa el embarazo de una mujer o persona gestante, sin su consentimiento, se le impondrá una pena de cinco a ocho años de prisión; si hubo violencia física o moral de por medio, la pena podrá ser de hasta 10 años.
Los artículos que se proponen eliminar son: el artículo 144, el cual indica que el aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación. También el 145 que señala que se impondrá de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad, a la mujer que voluntariamente practique su aborto o que otro la haga abortar.
“Se considera urgente armonizar el contenido del Código Penal para el Distrito Federal con base a las necesidades sociales y los paradigmas jurídicos que prevalecen actualmente contra el aborto que criminaliza a las niñas, las mujeres y a las personas con capacidad de gestar”, puede leerse en el dictamen propuesto.
La iniciativa fue presentada por la morenista Yuriri Ayala y tiene el respaldo de las bancadas del PRI, Partido Verde, PRD y el Partido del Trabajo. Su propósito no es “legalizar” –lo cual implicaría generar condiciones y políticas públicas para que las mujeres puedan realizar abortos de manera segura– sino despenalizar; es decir, retirar el concepto de aborto del Código Penal de la capital para evitar que las mujeres vayan a la cárcel por tener un aborto en cualquier etapa de su embarazo.
La iniciativa busca alinearse con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud que pide eliminar el aborto de todas las leyes penales, no condenar a las mujeres por otros delitos equiparables ni promulgar leyes o reglamentaciones que limiten el aborto basándose en límites de edad gestacional. La misma Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró en 2023 como inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal a nivel federal.