La CNTE muestra su fuerza con un paro nacional y marchas antes de su reunión con AMLO
Representantes de la CNTE se reunirán con el presidente en Palacio Nacional este lunes.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) declaró un paro nacional de labores, que incluye la suspensión de clases en los estados en los que tiene representación, además de organizar marchas en las que participarán miles de maestros en la Ciudad de México y diferentes entidades este lunes 15 de abril. Es una muestra de fuerza ante la reunión que tienen prevista con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Palacio Nacional, como parte del reinicio de los diálogos con el magisterio disidente y el gobierno federal.
La CNTE negocia un incremento salarial del 100%, la eliminación de Afores y la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para sus pensionados, la basificación y reinstalación de algunos de sus integrantes cesados a partir de la reforma educativa en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y exige justicia por los casos Ayotzinapa y Nochixtlán y por el asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez, entre otros puntos.
El pasado lunes 1 de abril, López Obrador y los maestros de la CNTE se reunieron por primera vez después de tres años de haber suspendido el diálogo. Ese día se pactó alargar la negociación luego de que el pliego petitorio no se cumplió. Los docentes explicaron que no hay avances en la abrogación de la reforma educativa peñista y el aumento salarial de 100%, por lo que decidieron mantener su llamado al paro nacional y a la marcha en la CDMX y demás estados en los que tienen agremiados.
López Obrador ha celebrado que, durante su mandato, la CNTE no ha cancelado clases ni ha realizado movilizaciones con la misma intensidad que en administraciones anteriores, en especial durante el sexenio de Peña Nieto en contra de la reforma educativa.
“Estoy muy contento con los maestros y las maestras de México, que miren el cambio. Ya estoy por terminar mi mandato, no ha habido paros, eso es notorio”, destacó en días pasados antes de la primera reunión.
El magisterio disidente ha expresado su descontento ante el gobierno de López Obrador, bajo el argumento de que no ha cumplido con sus peticiones, las cuales fueron planteadas incluso antes de que asumiera el cargo. Además, han criticado la estrecha relación con Alfonso Cepeda, líder nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a quien acusan de representar el “charrismo sindical”.
Cepeda fue incluido en la lista de candidatos al Senado por la vía plurinominal de Morena, el partido fundado por AMLO.

Marcha de los maestros en la CDMX por el paro nacional de la CNTE
La marcha de los maestros en la CDMX iniciará a las 9:00 horas. Partirá del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México. La reunión con el presidente está prevista para las 10:30 horas.
El contingente, compuesto por maestros de diferentes estados, donde la CNTE tiene mayor presencia, tomará como ruta de la marcha en CDMX: Paseo de la Reforma, avenida Juárez, la calle 5 de febrero y el Zócalo.
Las manifestaciones no ocurrirán solo en la capital del país, se tiene previsto que se movilicen y suspendan clases en diferentes estados, como Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Estado de México y Baja California, entre otros.




