Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Pensión del Bienestar: calendario de pagos del 2024
Foto: Crisanta Espinosa Aguilar | Cuartoscuro.
Publicado el 7 de junio 2024
  • México

Pensión del Bienestar: calendario de pagos del 2024

Los pagos de la Pensión del Bienestar están por reanudarse.

Las personas adultas mayores reciben un apoyo económico mediante la Pensión del Bienestar, por lo que muchas se preguntan cuál es el calendario de pagos correspondiente al 2024. Así que toma en cuenta esta información para que sepas cuándo caerá el depósito en la Tarjeta del Bienestar.

Este apoyo se implementó en 2018 y beneficia a las personas de 65 años y más, con un depósito bimestral, que se entrega en efectivo -para las personas en sitios sin sucursales bancarias- o en transferencias en cuentas del Banco del Bienestar.

Calendario de pagos de la Pensión del Bienestar 2024

El gobierno federal suele entregar los apoyos de manera bimestral, conforme a la primera letra del apellido. Así, el calendario de pagos queda de la siguiente manera:

  • Enero: enero-febrero.
  • Marzo: marzo-abril.
  • Mayo: mayo-junio.
  • Julio: julio-agosto.
  • Septiembre: septiembre-octubre.
  • Noviembre: noviembre-diciembre.

Así, cada inicio de mes, la Secretaría del Bienestar difunde los días en los que se llevarán a cabo los depósitos o la entrega de dinero en efectivo, según la primera letra del apellido.

Sin embargo, este 2024, las autoridades otorgaron tres pagos por adelantado, debido a las elecciones. Así, los pago restantes quedarían de la siguiente manera:

  • Julio: julio-agosto.
  • Septiembre: septiembre-octubre.
  • Noviembre: noviembre-diciembre.

¿Cuándo depositan la Pensión del Bienestar?

La Secretaría del Bienestar aún no ha dado a conocer las fechas precisas en las que caerá el depósito o habilitará los operativos de entrega de efectivo.

Sin embargo, ya que en el mes de marzo se entregó lo correspondiente a los bimestres enero-febrero; marzo-abril; y mayo-junio; deberá ser en el mes de julio cuando se reanuden los pagos.

Recuerda que los apoyos se depositan o se entregan en efectivo, conforme a la primera letra del apellido, y que son la Secretaría del Bienestar y las delegaciones estatales las encargadas de informar el calendario de pagos.

¿De cuánto es el pago de la Pensión del Bienestar?

Las personas adultas mayores reciben un total de 6 mil 200 pesos bimestrales, lo que significa un aumento del 471% con respecto al inicio del programa en 2018.

¿Qué documentos piden para la Pensión del Bienestar?

Estos son los documentos que la persona adulta mayor debe presentar:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad)
  • Acta de nacimiento legible
  • CURP
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses y de teléfono, luz, gas o predial)
  • Teléfono de contacto o de casa.

La persona adulta mayor debe ir acompañada de una persona auxiliar, quien deberá entregar los mismos documentos.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Juan Casiano

Tres días de protesta en Michoacán tras asesinato de Carlos Manzo
  • México
  • Seguridad

Tres días de protesta en Michoacán tras asesinato de Carlos Manzo

Tres días de protestas en Michoacán tras asesinato de Carlos Manzo: queman Palacio Municipal en Apatzingán y en Morelia.
04.11.25
Gonzalo Celorio es el séptimo mexicano en ganar el Cervantes
  • Cultura

Gonzalo Celorio es el séptimo mexicano en ganar el Cervantes

Gonzalo Celorio, director de la Academia Mexicana de la Lengua, gana el Cervantes 2025. Reconocen sus novelas y su labor académica en la UNAM.
04.11.25
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra
  • Internacional
  • México

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras otorgar asilo a la exprimer ministra Betssy Chávez. Se acusa a México de intervencionismo.
04.11.25
La operación para evitar que la Marina destruyera los violines donados por Suiza a niños de Chiapas
  • Cultura

La operación para evitar que la Marina destruyera los violines donados por Suiza a niños de Chiapas

A la cerrazón de los elementos de la Marina que se negaban a “liberar” los instrumentos por la carencia de una factura que amparara los 50 instrumentos usados que tres escuelas suizas donaron a niñas y niños de Chiapas, se sumó la exigencia de que se pagaran casi 100 mil pesos por almacenamiento.
03.11.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad