Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Piden a la Segob evitar que la Marina destruya violines donados a niños de Chiapas
Publicado el 28 de septiembre 2025
  • Cultura

Piden a la Segob evitar que la Marina destruya violines donados a niños de Chiapas

El gobierno de Chiapas ha solicitado el apoyo del Secretaría de Gobernación federal para que interceda ante la Secretaría de Marina y se evite la destrucción de violines y flautas donados por escuelas de Suiza a niños y adolescentes de Chiapas y que sean liberados de la Aduana de Veracruz, donde elementos de la Marina habilitados como funcionarios aduanales los mantienen secuestrados y amenazan con destruirlos.   

“Solicité el apoyo de la Federación para agilizar los procedimientos aduaneros de ingreso de aparatos musicales procedentes de Suiza, destinados a niños y niñas vulnerables”, informó Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas, en relación con el lote de 50 instrumentos musicales y 31 atriles que están detenidos desde hace dos meses en las instalaciones aduaneras del Puerto de Veracruz.

“Respetuosamente, solicité la valiosa intervención del subsecretario (Félix Arturo Medina Padilla) para que los instrumentos puedan llegar pronto a las manos de la niñez chiapaneca para seguir fomentando la cultura de la paz”, comentó el gobernador durante la inauguración del Centro Multiservicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Tapachula y ante Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos y Migración de la Secretaría de Gobernación federal.

Fábrica de Periodismo publicó este sábado que los marinos habilitados como funcionarios aduanales exigen a la asociación cultural Youth Sinfonietta de Chiapas documentación imposible de conseguir para instrumentos que son usados: las facturas de cada uno de los instrumentos, además de un certificado de autenticidad y otro de que están libres de “polillas”.

Semar destruya violines para la ORQUESTA INFANTIL DE NIÑOS EN CHIAPAS
Aduana de Veracruz destrucción
Aduana Veracruz
Alumnas de la Orquesta-Escuela Youth Sinfonietta de Chiapas, iniciativa impulsada por la familia Peña Sommer. Fotos: cortesía de la orquesta

“Nos frustra mucho pensar que estos violines, clarinetes y flautas queden reducidos a astillas en un almacén. No estamos pidiendo privilegios, sólo que se reconozca que este envío es una donación cultural sin fines de lucro, con un fin educativo y social”, explica el pianista Rodolfo Peña Sommer, uno de los fundadores de la Youth Sinfonietta, una asociación con sede en Tuxtla Gutiérrez a la que están destinados. 

Para el músico estos instrumentos no representan dinero, ni negocio, ni ganancia alguna. Al contrario, comenta que con sus propios recursos cubrieron el transporte, trámites y gestiones necesarias de Suiza a México, con el fin de lleguen a las manos de los niños y niñas que quieren aprender, tocar y transformar su vida a través de la música.

“Los agentes aduanales del Puerto de Veracruz no escuchan razones. Hemos entregado la carta de donación y comprobado que la salida de los instrumentos está en regla, pero por cuestiones burocráticas y papeles que es imposible conseguir para instrumentos donados y usados, han decidido no autorizar que el acervo salga del almacén”.

La Aduana de Veracruz amenaza con destruir violines donados por Suiza a niños de Chiapas

Cuando los representantes de la Fundación Cultural Youth Sinfonietta solicitaron la entrega de los instrumentos donados, los marinos se negaron a autorizar su salida y les informaron que si los interesados quieren el paquete deben presentar, primero, la factura de compra de cada uno de los instrumentos, un certificado de fumigación porque las maderas “pueden traer polilla” y un certificado de autenticidad. En caso de que no sea así, argumentaron los funcionarios de la Aduana de Veracruz, los instrumentos serán destruidos.

Después de la publicación de Fábrica de Periodismo, Patricia Conde, secretaria general de Gobierno de Chiapas, se comunicó con Roberto Peña Quesada, compositor y director de la Orquesta-Escuela Youth Sinfonietta Chiapas: “Nos pidieron los documentos que respaldan la donación de Suiza a nuestra fundación cultural, mismos que ya habíamos entregado a la Aduana del Puerto de Veracruz”.

Peña Quesada señala que mantienen el diálogo con la Secretaría de Gobierno de Chiapas, aunque desconocía que se pediría el apoyo a la Secretaría de Gobernación para liberar el lote de instrumentos de la aduana:

“Esperamos que este lunes nos informen qué avances hay para evitar que esos instrumentos musicales sean destruidos”, confía Peña Quesada.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Carmen García Bermejo

La Aduana de Veracruz amenaza con destruir violines donados por Suiza a niños de Chiapas
  • Cultura

La Aduana de Veracruz amenaza con destruir violines donados por Suiza a niños de Chiapas

Elementos de la Secretaría de Marina, habilitados como funcionarios de la Aduana del Puerto de Veracruz, amenazan con destruir instrumentos donados por escuelas de música de Suiza a niños y adolescentes de Chiapas. Aunque son instrumentos usados, pero en buenas [...]
27.09.25
Leopoldo Méndez y Gabriel Figueroa, dos monstruos de la estética visual
  • Cultura

Leopoldo Méndez y Gabriel Figueroa, dos monstruos de la estética visual

OCIOLOGÍA. Estas son nuestras opciones para que disfrutes de tu tiempo libre este fin de semana: artes plásticas y cine, homenaje a María Callas, expos de fotoperiodistas y la poesía visual de Pedro Valtierra, cine libanés, el Festival del Maíz... Y muchas más.
26.09.25
Adán Augusto no reportó $79 millones en su declaración; “falsedades”, responde el senador
  • México

Adán Augusto no reportó $79 millones en su declaración; “falsedades”, responde el senador

El senador confirmó ingresos por 46 mdp en dos años, pero eludió hablar de los pagos a contratistas de Tabasco y a una empresa que estuvo en la mira del SAT.
26.09.25
Restos de Silverio Villegas regresan a México tras ser asesinado por ICE en Chicago
  • Internacional
  • México

Restos de Silverio Villegas regresan a México tras ser asesinado por ICE en Chicago

La Secretaría de Relaciones Exteriores exige una investigación rigurosa del caso. Las autoridades de Michoacán contradicen la versión inicial de las autoridades estadounidenses y anuncian apoyo legal para la familia.
26.09.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad